Realicó Rosa: Realizaron la correcaminata "Mónica Brunetta"
El sábado por la tarde, decenas de vecinos se sumaron a la correcaminata de 5 kilómetros organizada en homenaje a Mónica Brunetta, exdirectora de la Escuela N° 222. La actividad tuvo como objetivo concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama, en el marco de la campaña "Realicó Rosa".
La Municipalidad de Realicó, junto a las cooperadoras de la Escuela N° 222 y del Hospital, llevaron adelante esta propuesta en el maco de las actividades de "Realicó Rosa", ordenanza que desde hace unos años se encuentra vigente.
La actividad, descripta como "emotiva" por los organizadores, fue una correcaminata de 5 kilómetros bajo el nombre "Mónica Brunetta", en homenaje a quien fuera la directora de la Escuela N° 222. El evento fue parte de las actividades de concientización por la lucha contra el cáncer de mama, enmarcado en la ordenanza "Realicó Rosa".
La jornada comenzó con una suelta de globos con mensajes de apoyo, a cargo de la Clínica Santa Teresita, desde la escuela N° 222, que próximamente celebrará su centenario. Gran cantidad de vecinos se sumaron al recorrido, que finalizó en la esquina de España y Sarmiento, y contó con el acompañamiento del personal de tránsito municipal, la policía y la ambulancia del Hospital local, quienes velaron por la seguridad de los participantes.
Al final del recorrido, en la Plaza Hipólito Yrigoyen, los participantes fueron recibidos con agua y frutas, además de poder disfrutar del Mercado de Emprendedores locales. También hubo stands del Centro de Día, la asociación "Trenzar Lazos" y de las cooperadoras de la Escuela N° 222 y del Establecimiento Asistencial V. T. Uriburu. La jornada incluyó sorteos y una animada clase de zumba a cargo de la profesora Aldana Dell´Acqua, que cerró el evento con gran entusiasmo.
Te puede interesar
Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Fuerte reclamo por camión atmosférico que arroja líquidos cloacales a metros de la Ruta 188
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Más de 140 vehículos y 300 personas participaron del Primer Encuentro de Rodanteros en Realicó
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
“Ver para ser Libres”: el programa nacional que entrega anteojos en el acto, llegó a Realicó
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
El Mamógrafo Móvil brinda atención en Realicó para la prevención del cáncer de mama
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.