Economía Por: INFOtec 4.029/10/2024

Vuelve a aumentar la nafta en noviembre: Podría llegar a subir 4%

La cifra se alcanzó luego de la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).

combustible surtidor

Tal como anticipó Ámbito, la nafta aumentará alrededor de un 2% a partir de este viernes, luego de lo que había sido la baja de 1% que había percibido el precio de los combustibles en octubre. Sin embargo, si el Gobierno finalmente actualiza los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), la suba podría ser hasta del 4%.

La determinación fue tomada YPF y se decidió en base a la devaluación del peso, de alrededor del 2% mensual, y la suba de los biocombustibles que informó el Gobierno.

En octubre, tras la caída del precio del crudo del petróleo, el combustible había sufrido una baja del 1%. Sin embargo, a pesar de esta disminución, la nafta alcanzó una suba anual de 89,51%.

Este nuevo aumento estipulado para noviembre se da en medio de una caída del consumo de combustibles, la cual fue de 11,77% en septiembre en comparación con el año anterior.

Te puede interesar

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.