Vuelve a aumentar la nafta en noviembre: Podría llegar a subir 4%
La cifra se alcanzó luego de la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Tal como anticipó Ámbito, la nafta aumentará alrededor de un 2% a partir de este viernes, luego de lo que había sido la baja de 1% que había percibido el precio de los combustibles en octubre. Sin embargo, si el Gobierno finalmente actualiza los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), la suba podría ser hasta del 4%.
La determinación fue tomada YPF y se decidió en base a la devaluación del peso, de alrededor del 2% mensual, y la suba de los biocombustibles que informó el Gobierno.
En octubre, tras la caída del precio del crudo del petróleo, el combustible había sufrido una baja del 1%. Sin embargo, a pesar de esta disminución, la nafta alcanzó una suba anual de 89,51%.
Este nuevo aumento estipulado para noviembre se da en medio de una caída del consumo de combustibles, la cual fue de 11,77% en septiembre en comparación con el año anterior.
Te puede interesar
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.