El veredicto contra el ganadero acusado de matar pingüinos en Punta Tombo se conocerá esta semana
Este jueves, el tribunal de Chubut emitirá su veredicto en el juicio contra Ricardo La Regina, el ganadero acusado de daño agravado y crueldad animal tras la muerte de numerosos pingüinos en Punta Tombo en 2021. La Regina, denunciado por su propio tío, enfrenta estas imputaciones debido a acciones que, según la Fiscalía, afectaron gravemente el ecosistema y los nidos de pingüinos en la estancia Punta Clara, ubicada al norte de la reserva natural.
CHUBUT | El caso ha captado la atención debido a los detalles de la investigación. Según la Fiscalía, La Regina habría utilizado una retroexcavadora para abrir un camino paralelo a la costa y colocó un alambre electrificado, todo sin permisos. Estas intervenciones, ocurridas entre agosto y diciembre de 2021, impactaron gravemente el entorno de los pingüinos en plena época de reproducción, dañando nidos, huevos y pichones, y alterando irremediablemente la flora y fauna del área.
En un intento de ofrecer una salida al conflicto, La Regina propuso en la primera jornada del juicio una medida reparatoria: la donación de 500 hectáreas al Estado, incluyendo la cesión de la estancia Punta Clara, para colaborar con el manejo y protección del área de los pingüinos. Sin embargo, la fiscal general Florencia Gómez y los querellantes rechazaron la propuesta, alegando que la gravedad del daño ambiental no podía resolverse con dicha compensación.
Durante los alegatos, la fiscal Gómez presentó pruebas y testimonios de especialistas que corroboraron el impacto del desmonte de más de 2.000 metros cuadrados de vegetación estatal y fauna autóctona, denunciando que el acusado priorizó sus intereses económicos a costa del daño ambiental. "Hubo un desprecio total por la biodiversidad del lugar", afirmó Gómez, subrayando que La Regina era consciente de los perjuicios que estaba generando.
La sentencia será dictada por los jueces Carlos Richieri, Eve Ponce y Laura Martini, quienes tienen en sus manos la resolución de un caso que podría sentar un precedente en la protección de la biodiversidad y el manejo de recursos naturales en la región.
Te puede interesar
Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”
En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.
El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.