Comienzan los XXXI Juegos Binacionales de la Araucanía: La Pampa ya está en competencia
Los seleccionados pampeanos ya están listos para comenzar su participación en los XXXI Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputan desde este lunes en diversas ciudades chilenas: Coyhaique, Punta Arenas y Puerto Aysén. En total, 1.700 deportistas provenientes de las seis provincias patagónicas de Argentina y las siete regiones chilenas competirán en un evento que se ha convertido en un clásico del deporte binacional.
CHILE | Luego de un merecido descanso el sábado en las localidades de Río Mayo (Chubut) y Río Gallegos (Santa Cruz), las delegaciones pampeanas arribaron el domingo a las ciudades anfitrionas sin inconvenientes y con un clima de gran entusiasmo entre los deportistas y el cuerpo técnico. Una vez instalados en los hoteles, los equipos comenzaron a activarse: los ciclistas salieron a rodar para aflojar las piernas, y los futbolistas realizaron movimientos livianos en sus respectivos lugares de concentración.
El acto inaugural de los Juegos Binacionales se llevará a cabo este lunes a las 20 horas en el gimnasio Regional de Coyhaique, lugar que albergará varias disciplinas como atletismo, judo y vóley. Mientras tanto, en Puerto Aysén se competirá en natación y básquetbol, y en Punta Arenas se disputarán los partidos de ciclismo y fútbol.
La delegación de La Pampa está conformada por un total de 140 deportistas, que competirán en distintas modalidades a lo largo de la semana. Las primeras pruebas oficiales de la jornada se desarrollarán en los siguientes escenarios:
Vóley Femenino: Las pampeanas debutarán mañana a las 9 ante Río Negro, el campeón defensor, en la cancha del Parque Austral. A las 17 horas enfrentarán a Araucanía en otro importante encuentro.
Vóley Masculino: El equipo masculino de La Pampa iniciará su participación a las 10 frente a Santa Cruz, y luego a las 17 jugarán contra Ñuble.
Atletismo: Las primeras pruebas de atletismo arrancan este lunes, con los representantes pampeanos en busca de buenas marcas en la pista.
Judo: La competencia en judo dará inicio el martes, con los judocas pampeanos listos para medirse en sus respectivas categorías.
En Puerto Aysén, el equipo masculino de básquetbol de La Pampa se enfrentará a Araucanía este lunes a las 15 horas, mientras que el equipo femenino debuta ante Bío Bío en su primer partido.
En Punta Arenas, el seleccionado masculino de fútbol jugará su primer partido el martes a las 11 horas contra Araucanía. El equipo femenino, por su parte, comienza su participación este lunes a las 14 horas ante la selección de Magallanes.
Finalmente, también en Punta Arenas, el ciclismo comenzará este lunes con las pruebas de contrarreloj por equipos, tanto en la categoría masculina como femenina, sobre una distancia de 20 kilómetros.
Con el inicio de estas competencias, La Pampa espera dejar su huella en los Juegos Binacionales de la Araucanía, buscando el podio en varias disciplinas. La delegación se encuentra con el objetivo de mejorar sus actuaciones en ediciones anteriores y seguir sumando experiencia en el ámbito deportivo patagónico.
Las expectativas están altas, y los primeros resultados serán decisivos para el impulso anímico de los equipos pampeanos en este torneo internacional.
Te puede interesar
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.