Dólar barato: Se duplicaron los "tours de compras" a Chile, la Aduana recalcula y crecen quejas de empresarios
Unos 55 micros cruzan por día por el paso Cristo Redentor. El fenómeno comienza a generar complicaciones en los comercios mendocinos que pidieron redoblar los controles fronterizos.
Como efecto de la apreciación cambiaria se duplicaron los tours de compras a Chile. Por el paso Cristo Redentor cruzan unos 55 micros diarios, según informó personal aduanero. La diferencia en los precios va del 30% al 70%, pero la demora para atravesar la frontera puede superar las diez horas. Ya llegan micros de Córdoba, San Juan y Buenos Aires. El fenómeno comienza a generar complicaciones en los comercios mendocinos, que pidieron redoblar los controles de la Aduana. Preocupa además por el rol de los “bagayeros”, los mercados “persa” y un festival de mercadería falsificada.
Con el triunfo de Donald Trump se espera un dólar más fuerte. Por eso, las monedas de los países emergentes se deprecian. Este lunes cayó 1,7% el peso mexicano y 1,3% el real brasileño. Argentina va a contramano de ese fenómeno y sostiene su política de apreciación cambiaria.
Este fenómeno encuentra su reacción más inmediata en los servicios. Para el Banco Central, esa cuenta pasó de exhibir un superávit de u$s84 millones en enero a tener un rojo de u$s650 millones en septiembre, a pesar de que el dólar tarjeta está $500 por encima de los dólares financieros.
Las largas filas en el paso Cristo Redentor para cruzar de Mendoza hacia Chile se transformaron este año en moneda corriente. “Los tours de compras más que se duplicaron con respecto al año pasado, tenemos unos 55 micros por día cruzando la frontera para comprar de todo”, detalló personal aduanero.
A los micros que partían habitualmente de Mendoza, se sumaron otros de San Juan, Córdoba y hasta Buenos Aires. En muchos casos los ómnibus van repletos de “bagayeros”, personas que son contratadas para traer la mercadería que luego se revende.
Ingresa al país de todo, pequeños electrodomésticos, celulares, pero centralmente indumentaria con marcas falsificadas. Mayormente los artículos traídos desde Chile van a parar a los “persas”, mercados mendocinos similares a los que se pueden encontrar en el predio de “La Salada”.
Te puede interesar
El mercado argentino rebota casi 5% en la apertura
También suben ADRs y bonos y cae el Riesgo País.
El dólar blue anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
Milei se pronunció sobre la crisis financiera global
El presidente retuiteó un posteo que ponía el foco en el estado de las cuentas públicas
En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Los mercados sucumben bajo el efecto Trump y Argentina es la que más cae
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.