
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
Unos 55 micros cruzan por día por el paso Cristo Redentor. El fenómeno comienza a generar complicaciones en los comercios mendocinos que pidieron redoblar los controles fronterizos.
Economía12/11/2024Como efecto de la apreciación cambiaria se duplicaron los tours de compras a Chile. Por el paso Cristo Redentor cruzan unos 55 micros diarios, según informó personal aduanero. La diferencia en los precios va del 30% al 70%, pero la demora para atravesar la frontera puede superar las diez horas. Ya llegan micros de Córdoba, San Juan y Buenos Aires. El fenómeno comienza a generar complicaciones en los comercios mendocinos, que pidieron redoblar los controles de la Aduana. Preocupa además por el rol de los “bagayeros”, los mercados “persa” y un festival de mercadería falsificada.
Con el triunfo de Donald Trump se espera un dólar más fuerte. Por eso, las monedas de los países emergentes se deprecian. Este lunes cayó 1,7% el peso mexicano y 1,3% el real brasileño. Argentina va a contramano de ese fenómeno y sostiene su política de apreciación cambiaria.
Este fenómeno encuentra su reacción más inmediata en los servicios. Para el Banco Central, esa cuenta pasó de exhibir un superávit de u$s84 millones en enero a tener un rojo de u$s650 millones en septiembre, a pesar de que el dólar tarjeta está $500 por encima de los dólares financieros.
Las largas filas en el paso Cristo Redentor para cruzar de Mendoza hacia Chile se transformaron este año en moneda corriente. “Los tours de compras más que se duplicaron con respecto al año pasado, tenemos unos 55 micros por día cruzando la frontera para comprar de todo”, detalló personal aduanero.
A los micros que partían habitualmente de Mendoza, se sumaron otros de San Juan, Córdoba y hasta Buenos Aires. En muchos casos los ómnibus van repletos de “bagayeros”, personas que son contratadas para traer la mercadería que luego se revende.
Ingresa al país de todo, pequeños electrodomésticos, celulares, pero centralmente indumentaria con marcas falsificadas. Mayormente los artículos traídos desde Chile van a parar a los “persas”, mercados mendocinos similares a los que se pueden encontrar en el predio de “La Salada”.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.
El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.
Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El juez Diego Ambrogetti ordenó tres meses de prisión preventiva para Matías Gabriel Romero, acusado de ingresar a una vivienda del barrio Ranqueles VII, robar varios objetos y causar la muerte del perro de la familia. La Fiscalía presentó pruebas de ADN y prendas que lo vincularían al hecho.
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.