Detuvieron a Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos
El exmandatario había sido condenado a ocho años de prisión en 2022 e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Casación provincial dispuso que deberá ser alojado en una cárcel.
La Cámara de Casación Penal de Entre Ríos ordenó la "inmediata captura" del exgobernador Sergio Urribarri, acción que fue concretada cerca del mediodía de este martes. Esta decisión se enmarca en la causa en la que el exmandatario fue condenado en 2022 a ocho años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La presidenta del tribunal, Marcela Davite, comunicó la orden al jefe de la Policía de Entre Ríos. Una vez capturado, Urribarri deberá ser alojado en la Unidad Penal 1, conforme a las instrucciones recibidas.
La detención se produjo en el contexto de una causa donde se probó que Urribarri utilizó de forma ilegal fondos públicos. Estos fondos, en algunos casos, financiaron sus campañas electorales. Las maniobras incluyeron contratos de imprenta y publicidad.
Urribarri, quien se desempeñó como embajador en Israel durante el gobierno de Alberto Fernández, fue condenado el 7 de abril de 2022.
La condena fue confirmada por la Casación de Entre Ríos en 2023. Tras el rechazo de un recurso extraordinario por parte del Superior Tribunal provincial, la fiscalía solicitó la detención de Urribarri. Aunque en un primer momento la Cámara rechazó esta solicitud, finalmente se ordenó la captura.
Esta causa también tuvo repercusiones para la fiscal anticorrupción, Cecilia Goyeneche, quien fue removida de su cargo y enfrenta un jury por mal desempeño.
Goyeneche coordinó el equipo de investigadores que avanzó contra Urribarri, quien fue gobernador de Entre Ríos entre 2007 y 2015 y es considerado un aliado del kirchnerismo.
Te puede interesar
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.
Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico
El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.