Sturzenegger y Mogetta destacaron facilidades para operadores de aviones pequeños
Invitaron a los propietarios a armar líneas aéreas locales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, invitó hoy a todos los propietarios de aviones pequeños, a convertirse en “líneas aéreas locales”, conectando pequeñas ciudades del país.
“A quienes tengan pequeños aviones en las distintas ciudades del país los invitamos a convertirse en líneas aéreas locales conectando dichas ciudades con los aeropuertos troncales del país”, dijo el ministro en su cuenta de la red social X.
Agregó que “en las últimas semanas Hummings dio a conocer que conectará Olavarría, Tandil, Venado Tuerto y Villa María con Aeroparque. American Jet, anunció que incorpora 9 aviones medianos para ampliar su red de vuelos internos. Hoy por Disposición 12/24 del Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, y tal cual explica el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, se agiliza aún más el proceso de autorizaciones para emprendimientos aerocomerciales con pequeñas aeronaves”.
Por su parte, el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, detalló en la misma red social, que “hoy se publicó en Boletín Oficial el procedimiento simplificado para la autorización de aviones de hasta 19 plazas”.
“Antes para poder explotar servicios con estas pequeñas aeronaves debían solicitar dos autorizaciones por separado para poder comenzar a operar: la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA)”, remarcó.
Y explicó que “a partir de esta nueva disposición, el ciudadano podrá ingresar los trámites de obtención, tanto de autorización aerocomercial, como del CESA ante la DIRECCIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (DNSO) dependiente de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (ANAC), o sea, en una única ventanilla, facilitando la vida de los que desean prestar estos servicios, eliminando trámites burocráticos que solo dilataban los procesos”.
“Esto es fundamental para tener más conectividad. Más rutas aéreas. Más aviones que puedan atender las necesidades de nuestro país tan extenso, para complementar y potenciar el mercado aerocomercial argentino con estas aeronaves de pequeño porte que puedan operar rutas aéreas entre localidades que hoy no tienen conectividad o con baja demanda”, concluyó.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.