Provinciales Por: INFOtec 4.017/12/2024

Pueblos originarios rechazan la derogación de la Ley 26160 y denuncian el avance sobre sus territorios

Comunidades indígenas de La Pampa y referentes nacionales repudiaron la decisión del Gobierno nacional de derogar la Ley 26160. Advierten que la medida busca favorecer la explotación minera y amenaza con desalojos en territorios ancestrales.

SANTA ROSA | Representantes de pueblos originarios pampeanos se reunieron en MEDASUR para manifestar su rechazo a la derogación de la Ley 26160, impulsada por el Gobierno nacional. La medida, anunciada el pasado 10 de diciembre por el presidente Javier Milei, permitiría el avance de la explotación minera en territorios ocupados por comunidades indígenas.

El secretario de Cultura de La Pampa, Pablo Lucero, expresó que estas políticas “nos hacen retroceder” y destacó que el Gobierno provincial, encabezado por Sergio Ziliotto, rechaza estas decisiones. “Es una cuestión de crear conciencia nacional porque las comunidades no son enemigas del pueblo argentino ni de la Nación. Es un compromiso que nos involucra a todos”, afirmó Lucero.

Por su parte, Pedro Coria, del Consejo Provincial Indígena, denunció que desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) se buscan acuerdos con autoridades provinciales y comunidades para avalar la explotación minera, particularmente de litio. Coria señaló que el presidente Milei considera que la Ley 26160 “complica la actividad empresarial” y que la derogación implica desalojos y desplazamientos forzados.

Comunicado de las comunidades
Durante el encuentro, Ayelén Morales, representante de la Asociación de Pueblos Aborígenes, dio lectura a un comunicado firmado por diversas comunidades del Pueblo Rankulche y Mapuche. El texto califica al gobierno de Milei como “fascista y exterminador” y denuncia que la derogación de la Ley 26160 atenta contra los derechos de las comunidades.

“La derogación de la ley facilita el desalojo de nuestras tierras y el saqueo de recursos naturales, violando la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT, de obligatorio cumplimiento”, expresaron. También pidieron a diputados y senadores nacionales que rechacen el decreto y llamaron a un repudio generalizado en los distintos Concejos Deliberantes y legislaturas provinciales.

Finalmente, el comunicado subrayó: “Nosotros, los pueblos originarios, no somos ni seremos enemigos del pueblo argentino. Defenderemos la integridad de nuestro país hasta lograr la reparación histórica que nos corresponde”.

Te puede interesar

Conductor volcó en la Ruta Provincial 9 y fue trasladado al hospital

Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.

Arata avanza con la ampliación de la red de agua potable en la zona sur

La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del programa ProPAyS, cubrirá casi dos kilómetros de tendido y beneficiará a un nuevo sector urbanizado lindante con la Ruta Provincial 4.

Dolor en Catriló: falleció el joven de 17 años internado tras un siniestro vial

Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.

Festival FUA en Macachín: postergan la tercera edición por alerta meteorológico

La esperada cita cultural que iba a realizarse este domingo en Macachín debió ser reprogramada por las condiciones climáticas adversas. El evento se llevará a cabo finalmente el 31 de agosto.

Una mujer cayó desde tres metros y fue rescatada por bomberos en General Pico

Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.

El acuerdo paritario implicará una inyección de $27 mil millones a la economía pampeana en 2025

El Gobierno provincial y los gremios estatales cerraron un aumento escalonado del 7,16% hasta octubre, que eleva el incremento anual de los salarios al 39,31%. El Ejecutivo estima que la medida fortalecerá el consumo y dinamizará las actividades productivas y comerciales.