Provinciales Por: INFOtec 4.017 de diciembre de 2024

Pueblos originarios rechazan la derogación de la Ley 26160 y denuncian el avance sobre sus territorios

Comunidades indígenas de La Pampa y referentes nacionales repudiaron la decisión del Gobierno nacional de derogar la Ley 26160. Advierten que la medida busca favorecer la explotación minera y amenaza con desalojos en territorios ancestrales.

SANTA ROSA | Representantes de pueblos originarios pampeanos se reunieron en MEDASUR para manifestar su rechazo a la derogación de la Ley 26160, impulsada por el Gobierno nacional. La medida, anunciada el pasado 10 de diciembre por el presidente Javier Milei, permitiría el avance de la explotación minera en territorios ocupados por comunidades indígenas.

El secretario de Cultura de La Pampa, Pablo Lucero, expresó que estas políticas “nos hacen retroceder” y destacó que el Gobierno provincial, encabezado por Sergio Ziliotto, rechaza estas decisiones. “Es una cuestión de crear conciencia nacional porque las comunidades no son enemigas del pueblo argentino ni de la Nación. Es un compromiso que nos involucra a todos”, afirmó Lucero.

Por su parte, Pedro Coria, del Consejo Provincial Indígena, denunció que desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) se buscan acuerdos con autoridades provinciales y comunidades para avalar la explotación minera, particularmente de litio. Coria señaló que el presidente Milei considera que la Ley 26160 “complica la actividad empresarial” y que la derogación implica desalojos y desplazamientos forzados.

Comunicado de las comunidades
Durante el encuentro, Ayelén Morales, representante de la Asociación de Pueblos Aborígenes, dio lectura a un comunicado firmado por diversas comunidades del Pueblo Rankulche y Mapuche. El texto califica al gobierno de Milei como “fascista y exterminador” y denuncia que la derogación de la Ley 26160 atenta contra los derechos de las comunidades.

“La derogación de la ley facilita el desalojo de nuestras tierras y el saqueo de recursos naturales, violando la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT, de obligatorio cumplimiento”, expresaron. También pidieron a diputados y senadores nacionales que rechacen el decreto y llamaron a un repudio generalizado en los distintos Concejos Deliberantes y legislaturas provinciales.

Finalmente, el comunicado subrayó: “Nosotros, los pueblos originarios, no somos ni seremos enemigos del pueblo argentino. Defenderemos la integridad de nuestro país hasta lograr la reparación histórica que nos corresponde”.

Te puede interesar

Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo

El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.

El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas

En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico

Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.

Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo

En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.