Nacionales Por: INFOtec 4.022/12/2024

Descubren un campamento de extracción ilegal de oro a 4.000 metros de altura en Jujuy

Una familia dedicada a la extracción ilegal de oro en Jujuy fue detenida tras una extensa investigación. El operativo incluyó 12 arrestos y 180 efectivos policiales.

JUJUY | Tras una investigación exhaustiva, una familia que realizaba extracción ilegal de oro en Jujuy fue detenida durante operativos realizados en varias localidades de la provincia. El campamento principal, ubicado a más de 4.000 metros de altura, contaba con precarias construcciones y tecnología avanzada, incluyendo un grupo electrógeno e internet.

En el allanamiento participaron 180 efectivos policiales y se capturaron a 12 personas. Según el fiscal Alberto Mendivil, la familia pasó de prácticas artesanales a un esquema industrial con maquinaria pesada, logrando avances de hasta 300 metros diarios.

La investigación reveló un patrimonio de 60 millones de pesos, cuyo origen no pudieron justificar, y posibles vínculos con redes nacionales e internacionales. También se detectó el desvío de agua de un arroyo cercano, agravando los delitos ambientales.

Los acusados enfrentan cargos por asociación ilícita, robo, desobediencia judicial, desvío de aguas y amenazas a inspectores mineros. "Es un caso de gran magnitud por el impacto ambiental y la sofisticación de sus operaciones", concluyó el fiscal Mendivil.

Te puede interesar

Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein

Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.

Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”

El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.

El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda

El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina

El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.

Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones

Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.

"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino

A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.