Fernanda Alonso se tiene fé para el 2027: “Para gobernadora algunos requisitos cumplo”
En una reciente entrevista con Mirna Hernández en CPEtv, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, habló sobre su interés en postularse como gobernadora en 2027 y las condiciones que podría cumplir para ello. Aunque enfatizó que aún “falta mucho” para definir al candidato del peronismo que sucederá a Sergio Ziliotto, dejó claro que está dispuesta a considerar la posibilidad. Sería interesante saber que opina Verna, que por ahora parece que "tiene la lapicera".
LA PAMPA | Alonso destacó la reciente aprobación del Presupuesto 2025, el cual recibió el respaldo de 9 de los 12 concejales. “Estamos contentos de poder contar con esta herramienta para el próximo año”, afirmó. En cuanto a los ejes del presupuesto, mencionó la importancia de la obra pública, con una inversión de 3 mil millones de pesos destinados a proyectos como el asfalto y la revalorización de espacios públicos, así como la modernización del alumbrado público y la seguridad vial.
Respecto al índice de coparticipación que recibe General Pico, la intendenta expresó su satisfacción por el crecimiento sostenido, aunque reconoció el desafío de recuperar tasas incobrables.
La realidad es que si se le pregunta a los vecinos piquenses, no serían demasiados los que apoyarían su candidatura, según dicen "a la vista de los austeros resultados de su gestión al frente del municipio".
Alonso también se refirió a las declaraciones del gobernador Ziliotto sobre su posible salida de la política en 2027, sugiriendo que podría ser una reacción impulsiva y deseando que reconsidere su decisión. En cuanto a la posibilidad de un nuevo sector dentro del peronismo, enfatizó la necesidad de unidad y colaboración para recuperar la confianza de aquellos que se alejaron de la política.
Cuando se le preguntó sobre su viabilidad como candidata en una posible fórmula con Luciano Di Nápoli, Alonso fue cautelosa. “No me lo imagino… Uno debe vivir de hechos”, afirmó, aunque no descartó que algunos de los requisitos para ser gobernadora los cumple.
Al finalizar, la intendenta subrayó la importancia de contar con un proyecto político que incluya a todos los sectores y garantice la continuidad de las políticas públicas en La Pampa. “Carlos Verna es una persona que está permanentemente al teléfono y siempre dispuesto a aportar desde su experiencia”, concluyó, reafirmando su respeto y relación con su padre político.
Con este panorama, el futuro político de Alonso y del peronismo en la provincia se vislumbra con interrogantes y expectativas a medida que se acercan las elecciones de 2027.
Te puede interesar
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.