Provinciales Por: InfoTec 4.002/01/2025

Comenzó campaña contra el Virus Sincicial Respiratorio en mujeres embarazadas

A partir del 1 de enero se dio inicio a la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para mujeres embarazadas. Esta importante estrategia de salud pública tiene como objetivo principal proteger a los lactantes contra infecciones respiratorias graves, una de las principales causas de hospitalización en menores de un año.

La vacuna se aplicará en una única dosis a mujeres embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de embarazo. Este servicio estará disponible en todos los centros de salud provinciales, de manera gratuita, como parte del compromiso del Gobierno pampeano de garantizar el acceso equitativo a la salud para toda la comunidad.

Ana Bertone, directora de Epidemiología, destacó la importancia de esta campaña. "La vacunación contra el VSR es esencial para proteger en los primeros meses de vida a los bebés de infecciones respiratorias. Este virus es el principal agente causal de infección respiratoria aguda en niños  pequeños. Si bien la mayoría de estos casos corresponden a cuadros leves, se estima que el 20-30% puede desarrollar compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) durante la primera infección y evolucionar a formas potencialmente graves”.

A decir de la funcionaria el VSR, “es muy frecuente y forma parte de los virus respiratorios que circulan principalmente desde el otoño a la primavera; se transmite a través de las secreciones respiratorias (gotitas) que las personas infectadas diseminan cuando tosen o estornudan y por contacto directo”.

Detalló que los síntomas típicos "son similares a los del resfriado común que luego puede en niños pequeños, desencadenar en dificultad respiratoria, imposibilidad de alimentarse y dormir”.

Respecto a la vacunación señaló que “se debe aplicar entre las semanas 32 y 36 de gestación. Se comienza ahora, en el mes de enero para que llegar oportunamente con la protección: la persona gestante debe recibir la vacuna, generar los anticuerpos, que estos pasen a través de la placenta y lleguen al bebé que nacerá cuando se de la circulación, entre otros, del virus sincicial respiratorio”. 

Vacunas indicadas durante la gestación:

* Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación, es estacional
* COVID-19: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
* Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación protege contra el tétanos, la tos convulsa o coqueluche y la difteria.
* Virus Sincicial Respiratorio (VSR): una dosis en cada embarazo, entre las semanas 32 y 36 de gestación.

Concluyó señalando que durante el año 2024 “se llevó adelante por primera vez la vacunación de las mujeres embarazadas  contra el VSR para proteger a los bebés, con buena respuesta de los equipos de salud y de la comunidad. Es una vacuna “bienvenida” porque es segura, eficaz y busca proteger un problema de salud pública importante que afecta principalmente a la población de menores de un año. Se están publicando los primeros reportes del impacto favorable de esta estrategia. Durante el año 2025, se propone comenzar ya en enero, para llegar oportunamente a proteger a los bebés en sus primeros seis meses relacionándolo con la estimación de la circulación del VSR. Esta estrategia es una medida que contribuirá significativamente a la reducción de las hospitalizaciones por infecciones respiratorias en los lactantes y a mejorar la calidad de vida de las familias pampeanas”.

 

 

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.