Economía Por: INFOtec 4.009 de enero de 2025

El Ministerio de Economía solicita a las provincias medidas para eliminar tasas municipales arbitrarias

En una nota dirigida a las 23 provincias, el Ministerio de Economía instó a que los municipios adecuen su normativa a la Ley 23.548 y eliminen tasas que no respeten la proporcionalidad de los servicios prestados. Se busca reducir la presión tributaria y evitar perjuicios económicos para el ciudadano y las jurisdicciones.

El Ministerio de Economía envió una nota a las provincias solicitando la eliminación de las "Tasas municipales" que no guardan proporcionalidad con el costo de los servicios prestados, incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal y son consideradas ilegales y arbitrarias. Estas tasas también presentan coincidencias con los impuestos nacionales coparticipables, lo que contraviene la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En el documento, se instó a las provincias a intimar a los municipios para que adecuen sus normativas. De no cumplir con lo solicitado, se podría suspender su participación en la masa coparticipable. Además, se advirtió que este tipo de tributos incrementa los costos de bienes y servicios, perjudicando tanto a los ciudadanos como a las jurisdicciones y obstaculizando la reducción de la inflación nacional.

El Ministerio también recordó que la Ley de Coparticipación prohíbe a los municipios gravar con impuestos o tasas las materias imponibles sujetas a tributos nacionales distribuidos. Asimismo, se destacó que estas tasas reducen la masa coparticipable al ser deducibles en el Impuesto a las Ganancias, lo que genera un perjuicio para el Estado Nacional y las provincias.

Te puede interesar

El Gobierno de Milei sueña con converger en un dólar de $1000

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.