Los patentamientos tuvieron una fuerte suba en los últimos meses del año pero terminaron un 2,6% por debajo del 2023
Los registros de vehículos en todo el país crecieron un 16,6% en el cuarto trimestre del año pasado.
Los patentamientos de vehículos en el país registraron un suba del 16,6% interanual en el cuatro trimestre del 2024 pero no lograron superar el nivel del año previo y terminaron un 2,6% por debajo del 2023, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El índice de patentamientos del organismo estatal arrojó que durante el octubre, noviembre y diciembre del año pasado se registraron 255.268 unidades en todo concepto (automóviles, motovehiculos, transporte y carga, acoplados y maquinaria agrícola, vial e industrial).
La medición repasó el comportamiento de cada categoría durante diciembre. En el caso de los automóviles, el Índice de patentamientos muestra una suba de 42,2% respecto a igual mes de 2023, al registrarse 13.254 rodados.
A su vez, el índice de la serie desestacionalizada tuvo una baja de 3,1% en el mes pasado respecto al anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 1,0% respecto al mes anterior. En tanto, el acumulado enero-diciembre de 2024 presentó una disminución de 4,9% respecto a igual acumulado del año anterior.
Por el lado de los motovehículos, los patentamientos alcanzaron las 50.681 unidades en diciembre, mostrando una suba de 50,9% respecto a igual mes de 2023, un alza desestacionalizada de 11,2% respecto al mes anterior y la serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 1,4% respecto al mes anterior. El acumulado enero-diciembre de 2024 presentó un incremento de 2,7% respecto a igual acumulado del año anterior.
En lo que respecta a los patentamientos de transporte y carga, alcanzaron en diciembre los 8.060 registros, exhibiendo una baja de 9,6% respecto a igual mes de 2023, un aumento del 3% mensual y 2,4% en el índice serie tendencia-ciclo respecto al mes anterior. El acumulado enero-diciembre de 2024 presentó una disminución de 12,4% respecto al año anterior.
Los patentamientos de acoplados, por su parte, llegaron a 698 el mes pasado, mostrando una suba de 23,3% respecto a igual mes de 2023, un alza del 3,8% frente a noviembre y del 3% en el índice serie tendencia-ciclo respecto al mes anterior. El acumulado enero-diciembre de 2024 presentó una disminución de 13,4% respecto a igual acumulado del año anterior.
En tanto que en relación a las unidades de maquinaria agrícola, vial e industrial (MAVI), se presentó un registro de 993 rodados en diciembre, exhibiendo una suba de 8,9% respecto a igual mes de 2023, un aumento del 6,2% frente a noviembre y del 2,2% en el índice serie tendencia-ciclo respecto al mes anterior. El acumulado enero-diciembre de 2024 presentó una caída de 17,9% respecto a igual acumulado del año anterior.
Te puede interesar
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
El dólar, sin freno: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela se vendió a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Cuál es la forma de financiamiento más elegida en créditos hipotecarios
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.