Nacionales Por: INFOtec 4.015/01/2025

Miles de argentinos varados en la montaña: tendrán que esperar en Uspallata por los cortes en la Ruta 7

El tránsito estará cerrado durante todo el jueves para despejar la ruta y evacuar a las personas que quedaron varadas en medio de los aludes. Sin embargo, los complejos fronterizos siguen operando.

MENDOZA | La fuerte tormenta que se registró la tarde de este miércoles en la montaña mendocina provocó derrumbes y aludes en la la Ruta Nacional 7, entre la localidad de Potrerillos y Uspallata, en Mendoza. Por la gran cantidad de material rocoso que quedó sobre la ruta, entre los túneles que se ubican en la zona, obligaron a cortar el tránsito hacia la alta montaña mendocina en medio del intenso flujo internacional por las vacaciones y las compras en el vecino país.

A pesar del corte en la Ruta 7, los complejos fronterizos siguen funcionando, especialmente Roque Carranza en la zona de Horcones, puerta de ingreso a la Argentina. Eso, porque del lado chileno no hay cortes y los argentinos que vienen de vuelta pueden hacer sus trámites, pero no podrán llegar al Gran Mendoza producto del corte de la ruta.

Técnicamente el Sistema Integrado Cristo Redentor seguirá funcionando, pero todos los que ingresen a la Argentina sólo podrán llegar hasta la localidad de Uspallata y tendrán que hacer noche hasta este jueves, cuando se espera habilitar el camino. La palabra en ese sentido la tiene Vialidad Nacional, por lo que todavía no hay un horario establecido para una posible habilitación.

Del mismo modo, los que alcanzaron a cruzar la zona de los aludes pudieron seguir camino a Chile, porque el Complejo Los Libertadores también seguirá funcionando las 24 horas.

De acuerdo a los números de Gendarmería de los últimos días, están volviendo a la Argentina entre 8.000 y 9.000 personas por día. Dado que el paso está abierto 24 horas y sigue operativo, se espera que sean miles los argentinos que tendrán que esperar en Uspallata para poder volver a sus ciudades de origen.

A esta hora los hoteles, hostels y cabañas en Uspallata están completando su capacidad con los cientos de argentinos que deberán esperar allí para poder seguir su viaje a Mendoza y otras provincias de la Argentina.

Te puede interesar

Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem

La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.

Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó

El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.

Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas

Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.

Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app

Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.

General Alvarado: allanamientos por presunta distribución de agua no potable en escuelas

La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.

En nuevos audios, Spagnuolo apuntó a Karina Milei y Lule Menem

Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.