Trabajadores de PAMI no pudieron ingresar a sus puestos
Sucedió esta mañana en la sede central del organismo cuando 50 empleados quisieron fichar, pero el sistema les rechazaba las huellas dactilares. Se presume que son 200 despidos que aún no están formalmente notificados.
BUENOS AIRES | Decenas de trabajadores de PAMI, en la sede central, no pudieron ingresar a sus puestos de trabajo y se presume que se trata de una nueva ola de despedidos en el organismo.
Serían 200 los empleados desafectados; 50 de ellos, que se hicieron presentes como todos los días y quisieron fichar, se encontraron con que el sistema “no les toma las huellas” para permitir el ingreso al edificio.
Esta situación provocó que dichos trabajadores se concentraran en el hall del PAMI central (Av. Corrientes 650), y permanecieron allí junto al personal de seguridad privada que desempeña funciones dentro del edificio.
Según trascendió, los despidos que se llevarán a cabo, fueron comunicados de manera informal por “los gerentes de cada área”.
Delegados de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) no quieren realizar declaraciones formalmente, ya que están “esperando a la secretaria del gremio” para que confirme la cantidad efectiva de despidos.
Paralelamente, los delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de PAMI exigieron “que no se congelen los salarios” y que no se efectúen los despidos: “Denunciamos que ‘los buenos muchachos’ de la Salud buscan quedarse con el PAMI, sacrificando los derechos de los jubilados y vulnerando a los trabajadores”; añadieron.
“Desde ATE, nos comprometemos a defender con firmeza los derechos de quienes, día a día, sostenemos esta institución. Si nos tocan a uno, nos tocan a todos", manifestaron.
Por otra parte, referentes de todos los sindicatos, que trabajan en el organismo, realizaron una recorrida por las oficinas, previo a la asamblea general donde se planea resolver la forma de continuar con esta situación.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.