El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
En Casa Rosada anticipan que derogarán todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
El Ejecutivo liderado por Javier Milei avanza en la redacción del proyecto de ley denominado "Igualdad ante la Ley", con el objetivo de eliminar lo que el gobierno considera "discriminación positiva". La propuesta incluye la derogación de diversas normativas destinadas a garantizar derechos a sectores históricamente vulnerados, como la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), aspectos de la Ley Micaela (Nº 27.499), el DNI no binario, la Ley de Cupo Laboral Trans (Nº 27.636) y la Ley de Paridad Electoral (Nº 27.412). También apunta contra el cupo laboral para personas con discapacidad (Nº 22.431), argumentando que el Estado no debe dar "tratos diferenciales".
Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es la eliminación de la figura de femicidio como agravante en el Código Penal, actualmente contemplada en el artículo 80, inciso 11. Esta medida se plantea a pesar de los preocupantes datos sobre violencia de género en el país: durante 2024, se registraron 255 femicidios, lo que equivale a una mujer asesinada cada 29 horas. Según fuentes oficiales, "es una locura que haya penas mayores por el homicidio de una mujer que por el de un hombre".
La secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, lideran la redacción del proyecto, que también busca dar por finalizadas las desigualdades históricas al eliminar leyes que otorguen "privilegios". Desde el entorno de Milei aseguran que el debate se llevará al Congreso durante las sesiones ordinarias, incluso si no cuentan con los respaldos necesarios para su aprobación.
A pesar de las posturas radicales del gobierno, el paquete no incluirá la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (Nº 27.610) ni de la Ley de Matrimonio Igualitario (Nº 26.618), aunque estas también han sido criticadas por el mandatario.
El anuncio del proyecto ha generado reacciones divididas. Mientras desde el oficialismo aseguran que no dejarán de avanzar "por miedo a que lo rechacen", diversos sectores de la oposición y organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por lo que consideran un retroceso en las políticas de igualdad y protección hacia las minorías.
Te puede interesar
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.
Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.