El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
En Casa Rosada anticipan que derogarán todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
El Ejecutivo liderado por Javier Milei avanza en la redacción del proyecto de ley denominado "Igualdad ante la Ley", con el objetivo de eliminar lo que el gobierno considera "discriminación positiva". La propuesta incluye la derogación de diversas normativas destinadas a garantizar derechos a sectores históricamente vulnerados, como la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), aspectos de la Ley Micaela (Nº 27.499), el DNI no binario, la Ley de Cupo Laboral Trans (Nº 27.636) y la Ley de Paridad Electoral (Nº 27.412). También apunta contra el cupo laboral para personas con discapacidad (Nº 22.431), argumentando que el Estado no debe dar "tratos diferenciales".
Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es la eliminación de la figura de femicidio como agravante en el Código Penal, actualmente contemplada en el artículo 80, inciso 11. Esta medida se plantea a pesar de los preocupantes datos sobre violencia de género en el país: durante 2024, se registraron 255 femicidios, lo que equivale a una mujer asesinada cada 29 horas. Según fuentes oficiales, "es una locura que haya penas mayores por el homicidio de una mujer que por el de un hombre".
La secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, lideran la redacción del proyecto, que también busca dar por finalizadas las desigualdades históricas al eliminar leyes que otorguen "privilegios". Desde el entorno de Milei aseguran que el debate se llevará al Congreso durante las sesiones ordinarias, incluso si no cuentan con los respaldos necesarios para su aprobación.
A pesar de las posturas radicales del gobierno, el paquete no incluirá la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (Nº 27.610) ni de la Ley de Matrimonio Igualitario (Nº 26.618), aunque estas también han sido criticadas por el mandatario.
El anuncio del proyecto ha generado reacciones divididas. Mientras desde el oficialismo aseguran que no dejarán de avanzar "por miedo a que lo rechacen", diversos sectores de la oposición y organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por lo que consideran un retroceso en las políticas de igualdad y protección hacia las minorías.
Te puede interesar
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.