Trump ordenó hacer públicos los archivos sobre los asesinatos de Kennedy y Luther King
El expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar los archivos pendientes sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King, Jr., en un esfuerzo por garantizar transparencia en casos históricos que siguen generando teorías conspirativas.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la firma de una orden ejecutiva que instruye la desclasificación completa de los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy (JFK), su hermano Robert F. Kennedy (RFK) y el líder de los derechos civiles Martin Luther King, Jr. (MLK).
"He decidido que la continuada redacción y retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es consistente con el interés público y la desclasificación de estos registros está pendiente desde hace mucho tiempo", afirmó Trump en la orden ejecutiva.
Aunque no existe una legislación que exija divulgar los archivos relacionados con RFK y MLK, Trump destacó que la transparencia sobre estos casos es de "interés público". En el documento, instruyó al director de Inteligencia Nacional y al fiscal general a presentar, en un plazo de 15 días, un plan para la divulgación total de los archivos de JFK, y otorgó 45 días para los de RFK y MLK.
El asesinato de John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, sigue siendo uno de los eventos más controvertidos de la historia de Estados Unidos. Lee Harvey Oswald fue señalado como el responsable, pero las teorías conspirativas han persistido debido a la dramática muerte de Oswald solo dos días después de su arresto.
En 1992, el Congreso de Estados Unidos estableció que todos los documentos relacionados con el asesinato de JFK debían ser publicados antes del 26 de octubre de 2017. Sin embargo, en su mandato, Trump aceptó mantener ciertas redacciones a pedido de las agencias, aunque ordenó una reevaluación continua.
Joe Biden, quien sucedió a Trump en la presidencia, extendió plazos adicionales para la revisión de estos documentos entre 2021 y 2023. En junio de 2023, la secretaria de prensa de Biden, Karine Jean-Pierre, aseguró que el 99% de los archivos de JFK ya eran accesibles al público a través de la Administración Nacional de Archivos y Registros.
El asesinato de RFK, ocurrido en 1968 mientras hacía campaña por la candidatura presidencial demócrata, y el de Martin Luther King, Jr., conocido por su liderazgo en el movimiento de derechos civiles, también continúan siendo objeto de interés y especulación pública.
Con esta decisión, Trump busca cerrar un capítulo de misterio en la historia estadounidense, brindando acceso a documentos que podrían arrojar más luz sobre estos hechos que marcaron el siglo XX.
Te puede interesar
Lula insinúa su intención de presentarse a la reelección
"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.