Trump ordenó hacer públicos los archivos sobre los asesinatos de Kennedy y Luther King
El expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar los archivos pendientes sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King, Jr., en un esfuerzo por garantizar transparencia en casos históricos que siguen generando teorías conspirativas.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la firma de una orden ejecutiva que instruye la desclasificación completa de los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy (JFK), su hermano Robert F. Kennedy (RFK) y el líder de los derechos civiles Martin Luther King, Jr. (MLK).
"He decidido que la continuada redacción y retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es consistente con el interés público y la desclasificación de estos registros está pendiente desde hace mucho tiempo", afirmó Trump en la orden ejecutiva.
Aunque no existe una legislación que exija divulgar los archivos relacionados con RFK y MLK, Trump destacó que la transparencia sobre estos casos es de "interés público". En el documento, instruyó al director de Inteligencia Nacional y al fiscal general a presentar, en un plazo de 15 días, un plan para la divulgación total de los archivos de JFK, y otorgó 45 días para los de RFK y MLK.
El asesinato de John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, sigue siendo uno de los eventos más controvertidos de la historia de Estados Unidos. Lee Harvey Oswald fue señalado como el responsable, pero las teorías conspirativas han persistido debido a la dramática muerte de Oswald solo dos días después de su arresto.
En 1992, el Congreso de Estados Unidos estableció que todos los documentos relacionados con el asesinato de JFK debían ser publicados antes del 26 de octubre de 2017. Sin embargo, en su mandato, Trump aceptó mantener ciertas redacciones a pedido de las agencias, aunque ordenó una reevaluación continua.
Joe Biden, quien sucedió a Trump en la presidencia, extendió plazos adicionales para la revisión de estos documentos entre 2021 y 2023. En junio de 2023, la secretaria de prensa de Biden, Karine Jean-Pierre, aseguró que el 99% de los archivos de JFK ya eran accesibles al público a través de la Administración Nacional de Archivos y Registros.
El asesinato de RFK, ocurrido en 1968 mientras hacía campaña por la candidatura presidencial demócrata, y el de Martin Luther King, Jr., conocido por su liderazgo en el movimiento de derechos civiles, también continúan siendo objeto de interés y especulación pública.
Con esta decisión, Trump busca cerrar un capítulo de misterio en la historia estadounidense, brindando acceso a documentos que podrían arrojar más luz sobre estos hechos que marcaron el siglo XX.
Te puede interesar
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Al estilo Trump: buscan generar una reunión entre Putin y Trump
En una conversación telefónica sostenida el pasado sábado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron mantener un contacto regular y coordinar esfuerzos para abordar los problemas acumulados en las relaciones bilaterales.
Internaron al papa Francisco por una bronquitis
Así lo informaron desde el Vaticano a través de un comunicado. El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".
Google elimina el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra de su calendario
Google ha decidido eliminar de su aplicación “Calendario” eventos culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, optando por mostrar únicamente los días festivos oficiales de cada país y dejando a los usuarios la opción de agregar manualmente otros eventos.
La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión con drogas procedente de Venezuela
La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) interceptó y derribó un avión cargado con drogas que ingresó ilegalmente al espacio aéreo brasileño desde Venezuela, tras ignorar las órdenes de aterrizaje. El operativo se llevó a cabo el martes 11 de febrero como parte de la Operación Ostium, destinada a combatir el narcotráfico en la frontera. Los dos tripulantes murieron al estrellarse la aeronave.
Donald Trump anunció que le aplicará aranceles a Argentina: "Tenemos un déficit, como con todos los países"
El presidente estadounidense confirmó la imposición de aranceles al acero y aluminio argentinos, lo que afecta exportaciones por u$s600 millones.