La Pampa, tierra de sal y trabajo: comienza la cosecha con récord de producción
Con el inicio de la cosecha de sal en La Pampa, la actividad minera más importante de la provincia genera un fuerte movimiento laboral en las localidades donde se encuentran las salinas. Actualmente, 8 de las 10 salinas en producción están en plena recolección, consolidando a La Pampa como la mayor productora del país con más del 40% del total. Además, el turismo minero cobra impulso con la expansión del “Circuito de la Sal”, una iniciativa que combina producción y naturaleza.
LA PAMPA | El comienzo de la cosecha de sal en La Pampa marca un momento clave para la actividad minera y económica de la provincia. Cada año, entre enero y febrero, este proceso productivo moviliza a cientos de trabajadores y depende de las condiciones climáticas, ya que la formación de los cristales de sal sigue un ciclo natural. En la actualidad, 8 de las 10 salinas en producción han iniciado sus labores de recolección, reafirmando a La Pampa como el principal polo salinero del país, con una participación de más del 40% en la producción nacional.
Las salinas que ya están en plena cosecha este año son: Laguna Larga (Jacinto Arauz), La Colorada Grande (San Martín), Salinas Hidalgo (Macachín), Anzoátegui y Salitral Negro (La Adela), Callaqueo (Ruta N°1), San Máximo (Puelches) y Gestau (Gobernador Duval). En general, el período de cosecha finaliza a fines de febrero, coincidiendo con la Fiesta Nacional de la Sal, que se celebra en la localidad de Macachín.
Además de su importancia productiva, la cosecha de sal ha impulsado el desarrollo del turismo minero en la provincia a través del “Circuito de la Sal”, una propuesta que permite a los visitantes conocer el proceso productivo en un entorno natural único. Actualmente, tres circuitos salineros están habilitados y próximamente se sumarán tres nuevos recorridos en el marco de la política de revalorización de los recursos naturales promovida por el gobernador Sergio Ziliotto.
Las visitas guiadas a las salinas cuentan con estrictos protocolos de seguridad y protección ambiental, garantizando la sostenibilidad de la actividad y la conservación del recurso. La minería en La Pampa, especialmente la producción de sal, se lleva adelante con un enfoque responsable, equilibrando desarrollo económico, educación ambiental y turismo, y consolidando a la provincia como un referente en la producción salinera del país.
Te puede interesar
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.