Nacionales Por: InfoTec 4.013/02/2025

Pichetto a Bullrich sobre Hualas: "¿Cuándo los van a detener?"

El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, pidió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que detenga al dirigente mapuche Jones Huala, a quien señaló como "instigador" de los incendios en el sur del país. Durante su discurso, Pichetto protagonizó un fuerte cruce con los integrantes del Frente de Izquierda.

NACIONALES | "Tuvimos que bancar que en el gobierno anterior había actores de las estructuras públicas como el INADI y el Instituto Nacional Indígena, que los bancaba porque había financiamiento externo. Y estos personajes, que yo conocí de joven vendiendo artesanías en la feria de Bariloche y en El Bolsón, de repente se convirtieron en dirigentes subversivos que irrumpen en el territorio nacional, queman todo y hacen del incendio un método", disparó.

"¿Cuándo las fuerzas federales van a proceder a detener al señor Jones Huala como instigador de los incendios?", preguntó Pichetto, visiblemente molesto.

Agregó además: "Estos grupos están amparados por el montonerismo, cuyo jefe, Roberto Perdía, segundo de Montoneros, fue asesor legal en Bariloche durante todo este tiempo. Se radicaron allí, descubrieron Bariloche y asesoraban a los mapuches desde una mutual de abogados".

Por otra parte, el senador provocó a los diputados del Frente de Izquierda al recordarles las matanzas de trotskistas en la Unión Soviética de Joseph Stalin. Fue entonces cuando los legisladores del FIT le recriminaron a los gritos por su discurso antimapuche.

"Pídale que se calle", le solicitó al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, en referencia a Vanina Biasi. "No me importa lo que piense. Son trotskistas. En la Unión Soviética saben dónde hubieran terminado, ¿no? No existe más el trotskismo en el mundo, pero nunca me importó lo que piensan. Entre ellos y yo hay algo personal", confesó Pichetto.

Hacia el final de su intervención, Pichetto ironizó sobre algunos de sus colegas al afirmar que en el recinto hay "almas buenas y bellas, que les gustan los indios, los mapuches". Sin embargo, insistió en que estos grupos "usan el fuego como un elemento de destrucción masiva del patrimonio argentino".

"Jones Huala ha hecho declaraciones públicas instigando el incendio, diciendo que era bueno incendiar los parques nacionales", remarcó Pichetto antes de cerrar con una pregunta directa a Bullrich: "¿Cuándo los van a detener?".

Te puede interesar

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.