Nacionales Por: INFOtec 4.026/02/2025

La Pampa alerta por el impacto de la exportación de ganado en pie

El Gobierno de La Pampa expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno nacional de habilitar nuevamente la exportación de ganado en pie, prohibida desde 1973. Advierten sobre posibles consecuencias en la industria frigorífica provincial y en la cadena de valor de la carne.

Desde hace años, La Pampa ha impulsado un modelo basado en la generación de valor agregado, fortaleciendo el sector ganadero con el Plan Ganadero Provincial. Este esfuerzo conjunto entre el sector privado y el Estado permitió desarrollar una industria frigorífica exportadora que emplea a más de 2.500 personas y genera una amplia red de trabajo indirecto.

Preocupación por el impacto en la industria
“Recibimos con preocupación la medida, no solo porque podría afectar el abastecimiento de materia prima para la industria frigorífica local, sino también por el contexto desfavorable para el sector”, afirmó la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González.

El Gobierno provincial, junto con el Banco de La Pampa, puso a disposición del sector una línea de financiamiento con tasas bonificadas para capital de trabajo, ante la caída en las ventas, el aumento de costos y la pérdida de competitividad en mercados internacionales.

El traslado de ganado en pie para exportación plantea desafíos sanitarios y logísticos que deben evaluarse con precisión. La provincia tomó contacto con SENASA para analizar protocolos y garantizar la trazabilidad y el bienestar animal.

Otro motivo de malestar fue la falta de información previa. "La Provincia se enteró a través de los medios de prensa nacionales, lo que evidencia una ausencia de articulación con las jurisdicciones productoras", indicaron fuentes oficiales.

El Gobierno provincial instó al Ejecutivo nacional a generar un ámbito de diálogo para evaluar el impacto de la medida y definir estrategias que beneficien a toda la cadena de valor de la carne. "No se trata solo de abrir nuevos mercados, sino de garantizar el crecimiento equilibrado del sector", concluyeron.

Te puede interesar

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein

Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.

Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”

El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.

El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda

El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).