![309761_frigo-3](/download/multimedia.normal.83d56fcd01046e94.MzA5NzYxX2ZyaWdvLTNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de la Producción, presentó la línea de Préstamos de Inversión de Capital de Trabajo para industrias frigoríficas y para el Compre Pampeano.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de la Producción, presentó la línea de Préstamos de Inversión de Capital de Trabajo para industrias frigoríficas y para el Compre Pampeano.
Empresas frigoríficas pampeanas se embarcan en una misión comercial internacional en Shanghai, China, una iniciativa organizada por el Gobierno de La Pampa, a través de la Agencia I-COMEX, en conjunto con el Ministerio de la Producción, el Banco de La Pampa y Cancillería Argentina, con el objetivo de ampliar las oportunidades comerciales para las carnes pampeanas en este mercado.
Un informe del sector sostiene que por una cuestión de tiempos de medición, el IPC no reflejó este fenómeno de forma completa.
Hoy se publicó una Resolución en el Boletín Oficial. Para aprobar las declaraciones juradas de ventas al exterior, la cartera agropecuaria aguardará la información que proporcione Comercio Interior sobre si hay o no cumplimiento con el acuerdo de precios.
La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) alertó por un “combo de terror” que está sufriendo el sector.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, los supermercados y los productores firmaron un acta para ratificar hasta fin de año el programa vigente. Deberán asegurar un piso de 6.000 toneladas por mes en las góndolas
Había sido una promesa hecha por algunos ministros el mes pasado ante integrantes de la cadena de la carne. También plantean avances concretos en el plan ganadero que propuso el Ministerio de Agricultura de la Nación.
El frigorífico Black Bamboo sostiene que el mercado interno está cubierto y no hay demanda de carne insatisfecha. Además, la estructura para vender al exterior es muy costosa y no se soporta si no funciona ese canal. “No podemos reconvertirnos al consumo y con la suspensión de los embarques está en juego el empleo de más de 700 personas, somos la principal fuente de trabajo del sur santafecino”, alertan.
La Aduana precisó que ya impuso multas por USD 5,8 millones por evasión fiscal y retaceo de divisas a empresas que declaraban como “no apta para consumo humano” carne que sí lo era, para pagar 5% en vez de 9% de retenciones.
Quienes realizan ventas minoristas quedaron afuera y se ven discriminados. En los súper dudan del volumen de abastecimiento.
En los supermercados, las ofertas estarán disponible los fines de semana y los miércoles de las primeras tres semanas de cada mes; mientras que en el Mercado Central, todos los días, señalaron desde el Gobierno Nacional.
Este miércoles se conoció que cinco frigoríficos locales están restringidos de exportar a ese país por la presencia de ractopamina. Entre ellos dos pampeanos. Se trata del Frigorífico General Pico S.A y el Frigorífico H.V. S.A, de Bernasconi.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
El camionero dio negativo en el test de alcoholemia.
Un joven de 18 años fue arrestado luego de herir con un cuchillo a su padre durante una discusión. El hombre, de 44 años, sufrió una lesión en el pulmón y permanece internado en estado estable. La justicia imputó al agresor por "lesiones graves con arma blanca" y dictó su detención por 15 días.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-