¿Seguridad o riesgo? El impacto de los lomos de burro en emergencias
El fatal accidente ocurrido esta semana reavivó la discusión sobre la problemática del tránsito vehicular en Realicó, muchas y variadas son las posturas sobre una situación histórica en nuestra ciudad, pero que lejos de encausarse parece cada vez más compleja. Algo tan positivo como el pavimento nuevo, parece empañarse ante el indebido uso que se le ha dado por parte de conductores y transeúntes de todo tipo. Los lomos de burro, instalados en calles y rutas para reducir la velocidad de los vehículos, han generado una creciente preocupación en los sistemas de emergencia. Si bien cumplen un rol en la seguridad vial, buscando evitar maniobras peligrosas y accidentes, también representan una barrera para ambulancias, bomberos y patrulleros que deben llegar rápidamente a su destino.
REALICÓ | El trágico accidente que dejó como saldo la muerte de un joven trabajador de apenas 31 años tras caer de su moto luego de colisionar con una pickup, trajo por enésima vez sobre el tapete la discusión sobre el tránsito en nuestra ciudad.
Incluso esta semana ingresó al Concejo Deliberante un pedido de vecinos del sector sudeste del casco urbano solicitando la urgente colocación de reductores de velocidad en calle Constitución. Los peticionantes sostienen que luego del asfaltado de dicha arteria desde Canalejas hasta Remedios de Escalada, y con la presencia allí del Instituto Sagrada Familia que convoca a gran cantidad de padres para el ingreso y egreso de alumnos, el tránsito a aumentado notoriamente en cantidad pero también en su velocidad de desplazamiento.
Incluso desde el pasado año puede verse a los inspectores en horas pico ordenando el tránsito en la esquina de Constitución y Remedios de Escalada para evitar situaciones peligrosas, sobre todo para los chicos que llegan a pie. En otros sectores, como la calle Rivadavia los vecinos reclaman a viva voz: "esto se convirtió en una pista de careras para motos...", "no los ves venir porque muchas veces vienen sin luz a la noche, y aceleran tanto que en un segundo los tenés encima" reclamaba un vecino que reside en el sector sudoeste de la localidad, mientras observaba el trabajo de los peritos en el lugar del accidente.
Obra de asfalto nuevo en calle Constitución y Estrada
Estas situaciones se repiten en la mayoría de las calles que eran de tierra o entoscadas y que ahora fueron asfaltadas, recordemos que son unas 45 cuadras que recibieron este salto cualitativo, el cual paradójicamente trajo con este gran beneficio un nuevo problema: los excesos de velocidad.
Si a esto le sumamos las distracciones en los conductores, y en este punto uno de los mayores responsables es el actual "mejor amigo del hombre": su celular, encontraremos el combo casi perfecto para una tragedia en puerta.
Lomos de Burro
En gobiernos anteriores, fueron muchos los reductores de velocidad que se colocaron en diversos puntos del ejido urbano, y aquí es donde las "aguas se dividen" en diferentes y muchas veces encontradas opiniones al respecto.
Mientras unos piden la colocación de más de estos obstáculos físicos, otros sostienen que no son la solución, al señalar que "mientras los autos sufren el golpe que te mata el tren delantero, las camionetas y las motos grandes los pasan como si nada....", en alusión a que algunos vehículos están diseñados con sistemas de suspensión mejores para absorber el impacto de los reductor que otros rodados.
Un detalle no menor es también que como en ambos extremos junto al cordón cuneta se dejan unos 40 cms. sin reductor para el paso del agua de lluvia, los motociclistas aprovechan este espacio, y pasan sin necesidad de reducir la velocidad.
Por otra parte hay también opiniones a nivel global que cuestionan el problema que estos elementos representan para los vehículos de emergencia, como ambulancias, policía y bomberos entre otros, a quienes por un lado se les exige celeridad en llegar cuando son convocados, pero se encuentran con estos impedimentos en el camino.
Los tarugos tipo "fisher" donde estaba el reductor que debió ser retirado en calle Sarmiento
Otro detalle no menor es que en las calles que ofician de "canal de escurrimiento" para las lluvias, estos elementos transversales "frenan" el avance del agua reduciendo su efectividad. Realicó ya tiene antecedentes de este tipo donde un reductor de velocidad instalado en calle Sarmiento debió ser retirado por pedido de los frentistas ante los problemas que generaba al obstaculizar el movimiento de la masa de agua.
Mano única
Aquí surgen otras voces que reavivan la vieja propuesta que vaya a saber por qué nunca prosperó: la de convertir una buena cantidad de calles de Realicó en "mano única", y de inmediato aparecen los interrogantes que esto conlleva implícito, ¿será efectivo para reducir la ocurrencia de accidentes?, ¿sería compleja su aplicación?, ¿ocurrirá como en los pasajes actualmente de mano única, donde muchos conductores no respetan el sentido de circulación y salen "a contra mano?".
Controles
Por último no escapan a los cuestionamientos los operativos de control vehicular que desarrolla el personal de Tránsito Municipal, en tal sentido varios conductores hicieron llegar a nuestra redacción la queja sobre la forma en que se realizan los mismos, "Cazan en el zoológico, nos paran frente al banco, o en calles céntricas cuando estamos trabajando y saben que tenemos todo en regla, que vayan a parar las motitos que andan al palo y no tiene nada, allá no van" cuestionó un remisero. En fin esto es una discusión que no tiene fin, e indudablemente es un tema de muy compleja resolución.
La única realidad concreta es que Realicó sigue teniendo un problema grave con su tránsito y al parecer de muy difícil resolución, los gobiernos pasan, todos se muestran preocupados pero no logran revertir las preocupantes estadísticas de siniestros viales de diversa gravedad que se siguen sucediendo. Será tal vez que manejamos mal, incumpliendo las leyes y reglamentaciones que deben regir nuestros desplazamientos en la vía pública, somos hijos del rigor, si sabemos que hay un radar vamos a la velocidad que indica la ley, pero apenas pasamos el control aceleramos... ¿Vos que opinás?.-
Te puede interesar
La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados
La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.
Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas
La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.
Proponen prohibir en Realicó el depósito de arena y ripio sueltos en la vía pública
El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.
Otra "regadita", la lluvia caída anoche fue de 9 m.m. en Realicó
Después de una nueva jornada signada por un renovado alerta meteorológico que si bien incluía a nuestra región no parecía muy certero, y tras poder disfrutar del fenómeno de la denominada "súper luna" por su cercanía a la Tierra, anoche se registró una suave precipitación que descargó tan solo 9 m.m.
El "Agro" de Realicó se prepara para una nueva edición del tradicional Picnic del Reencuentro
El próximo domingo 9 de noviembre, el Colegio Agropecuario de Realicó será escenario de una jornada llena de tradición, sabores y música con la realización del XIX Picnic del Reencuentro, que este año además celebra la 5ª Fiesta Provincial y el 2º Concurso de Asadores de Cordero a la Estaca.
(Video) Realicó: el Centro de Día impulsa la autonomía de jóvenes con discapacidad a través del aprendizaje diario
Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.