Regionales Por: INFOtec 4.030/03/2025

Cuando el Estado no tapa los baches, los vecinos los pintan

Cansado de la falta de respuestas oficiales, un vecino de América decidió advertir a los conductores sobre los peligrosos pozos de la Ruta Nacional que une Bahía Blanca con Rosario. Con pintura blanca y mucha paciencia, marcó los cráteres de la calzada para evitar accidentes. Su iniciativa generó un fuerte impacto en la región.

Foto gentileza Distrito Interior

Marcelo Costa, residente de la ciudad de América, transita con frecuencia la Ruta Nacional que une los puertos de Bahía Blanca con el de Rosario, una de las arterias viales más importantes del país. Sin embargo, el tramo comprendido entre Rufino y Trenque Lauquen presenta un estado deplorable, con pozos profundos que representan un peligro constante para quienes circulan por allí.

Harto de la inacción oficial y con el objetivo de evitar accidentes, Costa tomó una iniciativa propia el pasado viernes por la tarde: con pintura blanca y la ayuda de un empleado que vigilaba el tránsito, comenzó a señalizar los pozos. Rodeó los baches con pintura, trazó cruces algunos metros antes y hasta escribió la palabra "pozo" sobre el asfalto, pensando en aquellos conductores que desconocen el calamitoso estado de la ruta.

La acción de Costa abarcó el tramo desde Fortín Olavarría hasta el alteo entre América y General Villegas, donde se encuentran los baches más peligrosos. Su esfuerzo, costeado de su propio bolsillo, no tardó en generar repercusiones en toda la región.

"Lo hago pensando en la gente que transita", sostuvo Costa, quien, al igual que muchos otros vecinos, lleva años reclamando soluciones para esta ruta sin obtener respuestas por parte de las autoridades. Mientras los pedidos siguen sin ser atendidos, la pintura blanca se convirtió en la única advertencia para los conductores que, día a día, esquivan los peligros de un asfalto olvidado.

Te puede interesar

Franchesca, la pequeña hincha con el corazón dividido en dos camisetas

El fútbol en los pueblos no es solo un deporte: es pasión, identidad y pertenencia. Cada clásico mueve emociones intensas, une y también separa en la rivalidad de los colores. Pero, a veces, surgen historias que desbordan ternura y nos recuerdan que, más allá de la competencia, el amor familiar es el verdadero motor de la vida.

Entre adobes, recetas y bailes rurales: la vida de Ana María Resler, 97 años de historia

Argentina se forjó en buena medida a partir de las oleadas inmigratorias que, con sueños y esperanzas, encontraron en este suelo un lugar para echar raíces. Cada 4 de septiembre, Día del Inmigrante, la fecha invita a reflexionar sobre esas historias de esfuerzo, resiliencia y transmisión cultural que marcaron a comunidades enteras.

Estudiantes del CSRP de Parera clasifican para Expo Ciencias Internacional en Colombia y México

Un importante logro académico alcanzó el Club de Ciencias "Generación" del Colegio República del Perú de Parera, luego de su participación en la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU) realizada en Cerrito, Entre Ríos. Tres proyectos presentados por alumnos de la institución fueron distinguidos con la clasificación para representar al país en eventos internacionales que tendrán lugar en Colombia y México.

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

Eduardo Pepa renunció a la intendencia de Intendente Alvear por motivos de salud

En una emotiva conferencia de prensa, el intendente de Intendente Alvear, Eduardo Pepa, anunció su renuncia definitiva al cargo, decisión que pone fin a su mandato iniciado en diciembre de 2023.

Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos

Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.