Provinciales Por: INFOtec 4.008 de abril de 2025

Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades

Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.

El trabajo de mujeres y diversidades emprendedoras de La Pampa continúa ganando terreno en la oferta comercial provincial a través del Catálogo de la Red Pampeana de Mujeres y Diversidades Emprendedoras (RPMyDE). Comercios y empresas de Casa de Piedra, Santa Rosa, Uriburu, Trenel y Toay ya sumaron productos pampeanos a sus locales, apostando por una economía con mayor equidad e inclusión.

La propuesta, impulsada desde 2024 por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, tiene como objetivo brindar visibilidad y oportunidades concretas a emprendedoras que inician su camino comercial, muchas veces en desventaja frente a grandes proveedores. “Apuntamos a una participación más justa de mujeres y diversidades en el mercado provincial y regional”, explicó la secretaria Gabriela Labourie.

El mecanismo es simple: las emprendedoras que integran la red pueden ofrecer sus productos para la venta mayorista, y los comercios interesados acceden a un catálogo que centraliza la oferta disponible. Esta articulación es posible gracias al trabajo conjunto entre organizaciones sociales, organismos del Estado provincial, municipios, y el compromiso del sector privado.

Actualmente, los productos pueden encontrarse en los siguientes puntos de venta:

  • Estación de Servicio Pampetrol, RN152 km 290, Villa Casa de Piedra
  • Amusin en: Santa Rosa (Raúl B. Díaz 2244), General Acha (Balcarce 548) ySanta Isabel (Ruta Nac 143 Nº 727)
  • Nuchi, Dr. Mariano Castex 673, Uriburu
  • Manitos de amor, Ameghino 434, Trenel
  • Bella Pampa, Avellaneda 254, Santa Rosa
  • Acrópolis, Spinetto y Catamarca, Santa Rosa
  • Supermercado GABI AND, Tomás Mason 1163, Santa Rosa
  • Mis amores migas, Chaco y Caminito, Santa Rosa
  • Juli Bags, Roque Sáenz Peña 1329, Toay

Quienes deseen sumar sus productos al catálogo pueden comunicarse al 2954 619368. Además, la inscripción a la Red Pampeana de Mujeres y Diversidades Emprendedoras continúa abierta a través del siguiente formulario: https://forms.gle/EXMABEuoy2PieYWbA

Te puede interesar

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.