"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
BUENOS AIRES | El video exhibido en pantallas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) incluye una placa con la frase: “La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar”. Además, insta a denunciar situaciones de presión gremial llamando al 134: “Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió el video a través de sus redes sociales acompañado de su característico cierre: “Fin”. La pieza se alinea con la postura crítica del Gobierno de Javier Milei frente al sindicalismo, en un contexto de creciente tensión con el movimiento obrero organizado.
En paralelo, la CGT emitió un extenso comunicado en el que denunció que “el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos”, al tiempo que acusó al Ejecutivo de “insensibilidad frente a los problemas de la gente”. La central obrera reclama paritarias libres, un aumento de emergencia para jubilados, el cese de la represión a la protesta social y el rechazo a las privatizaciones de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación.
El paro de este jueves afecta servicios clave como trenes, subtes y premetro, así como también al transporte marítimo, fluvial, portuario y aéreo. Sin embargo, los colectivos circulan con normalidad en el AMBA debido a que la UTA no adhirió a la medida, lo que genera un impacto dispar en la actividad diaria.
Te puede interesar
Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.
Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein
Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.
Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”
El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.
El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda
El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina
El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.
Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones
Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.