Agropecuarias Por: INFOtec 4.013/04/2025

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Los anuncios económicos realizados por el ministro Luis Caputo generaron una reacción positiva en el campo y la agroindustria, sectores que ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), afirmó en declaraciones al portal ValorAgro, que "el levantamiento del cepo representa una nueva etapa para el sector agropecuario", señalando que se trata de un reclamo histórico que finalmente comienza a concretarse.

Según Pino, este cambio alentará nuevas inversiones y brindará mayor estabilidad. También recordó que "la brecha cambiaria fue tan perjudicial para las producciones regionales como los derechos de exportación".

El dirigente destacó además el acuerdo alcanzado con el FMI, la ampliación de líneas de financiamiento internacional y la renovación del swap con China como pasos fundamentales para la recuperación de la economía argentina dentro del programa impulsado por el Gobierno.

Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), consideró que “cualquier medida que tienda a estabilizar la macroeconomía, ordenar las finanzas públicas y restablecer la confianza es positiva para el país”.

Desde la agroindustria, también hubo señales de apoyo. Gustavo Idígoras, titular de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), expresó que el programa oficial "avanza en la dirección correcta, hacia la eliminación del cepo y la promoción de un tipo de cambio competitivo". Según Idígoras, este nuevo esquema permitirá a la Argentina recuperar su competitividad exportadora y abrir nuevas oportunidades en los mercados internacionales.

A su vez, José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de la Bolsa de Cereales, calificó las medidas como "alentadoras", aunque advirtió que todavía quedan detalles por conocerse. Martins destacó que el acuerdo con el FMI fortalecerá las reservas y que la unificación cambiaria, junto a la flexibilización del cepo, es fundamental para atraer inversiones, motorizar el crecimiento económico y fomentar la creación de empleo.

Te puede interesar

Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo

Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.