
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.

No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.

Las restricciones se levantaron el 14/4. La gente compró en dos semanas de abril más de USD 2.000 millones. En marzo apenas 34 mil habían adquirido billetes.

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

El gobernador de La Pampa cuestionó enérgicamente las nuevas condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional, que incluyen una posible modificación en la coparticipación federal. “Desde La Pampa tenemos entidad para rechazarlo”, aseguró.

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

El Presidente eliminó el cepo cambiario y habló en cadena nacional de “orden fiscal, monetario y cambiario por primera vez en 120 años”.

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

El presidente volvió a ratificar ante la comunidad internacional que eliminará las restricciones cambiarias pendientes.

La autoridad monetaria incrementó el límite de divisas por servicios al exterior que no estarán obligadas a liquidarlas al tipo de cambio oficial, a través de la Comunicación A 8153.

El ministro de Economía dijo que el Gobierno quiere asegurarse de que “no provocará ningún problema” antes de levantar las restricciones. También aseguró que, en las próximas semanas, caerá el valor de la divisa “turista”.

Agroexportadores reunidos en CIARA-CEC y la CAC fueron las primeras en aplaudir el ajuste fiscal propuesto en la presentación del Presupuesto 2025 pero al mismo tiempo reclaman en levantamiento del cepo.

El dirigente radical se sumó así al coro de actores políticos y económicos que piden celeridad para salir del control de cambios.

Según el economista Aldo Abram, es necesario salir del cepo "para no seguir matando al Banco Central".

La imposibilidad de girar dólares al exterior impide que empresas agroaéreas honren los créditos asumidos para renovar sus aeronaves. Un cepo que liquida décadas de esfuerzo y superación profesional.

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio dijo que hay que lograr el “equilibrio fiscal para poder comenzar a bajar la inflación".

Este viernes, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, habló de las medidas económicas que implementaría en caso de ganar las elecciones a presidente y aseguró que “hay que sacar el cepo lo antes posible”.

En los próximos días se anunciará un esquema de cambiario más flexible para empresas del sector, que devolverá hasta el 20% de las divisas que exporten. Qué condicionalidades pondrá el Gobierno para acceder al beneficio.

Por la falta de autorización para una micropyme del conurbano para importar insumos por apenas USD 6.600 se puede perder una operación millonaria de exportación. Sin esos materiales, que no se fabrican en la Argentina, no se puede completar la fabricación del producto a exportar y se corre el riesgo de que su cliente en el exterior busque otro proveedor. De esa forma, las restricciones vigentes para hacer una importación por solamente 6.600 dólares podrían impedir que ingrese al país una cantidad de divisas muy superior.

Incluyeron cambios en el sistema de Capacidad Económica Financiera de la AFIP, lo que frenó permisos de importación. En el Ejecutivo dijeron que es para "cuidar las divisas".

El Gobierno nacional flexibilizará el cepo a la carne en 2022: liberará todo lo que no se consume en el país, sin cupos ni volúmenes específicos, como la carne de vaca que se vende a China, el mayor comprador del país. Solo seguirá la restricción para la venta al exterior de siete cortes parrilleros que tienen una demanda local.

Sergio Busso, titular de Agricultura de Córdoba, pidió que los derechos de exportación se vayan “eliminando gradualmente”; cruzó al ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, por las trabas a la carne.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, realiza sus primeros pasos de la gestión. Llegó al gabinete con la necesidad de resolver el conflicto con el campo y el cierre de las exportaciones.

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Gabriel Deraedemaeker, dijo a Radio Río Cuarto que el gobernador de Córdoba se diferenció de otros “que han tenido un discurso parecido puertas adentro y después no lo dan a conocer a la prensa, quizá por temor a represalias del Gobierno.

Desde FADA y CRA se mostraron muy críticos sobre la medida implementada por el Gobierno nacional hace ya tres meses al restringir las exportaciones de carnes, con la supuesta finalidad de bajar el precio para el consumo interior cosa que en la realidad no sucedió, aseguraron.-

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.