El Gobierno de Milei sueña con converger en un dólar de $1000

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

El director del Banco Central, Federico Furiase, lanzó un temerario pronóstico: convergencia del dólar hacia el piso de la banda, cercano a los 1.001 pesos.

Si ello sucediera, se situaría por debajo de la paridad oficial del viernes anterior al anuncio de levantamiento del cepo cambiario, que estaba en $ 1068, y en ese caso, el presidente Javier Milei, quien ya había señalado la posibilidad de que el dólar cayera a 1.000 pesos, aseguró que el Banco Central saldría a comprar.

El consenso de los analistas económicos no llega a tanto optimismo, ya que, si bien apunta a una "depreciación" de ambos tipos de cambio, el oficial y el paralelo, para fin de año, la mayoría los sitúa por encima de los $ 1.200.h 

Para los panelistas de Focus Economics, que el dólar estadounidense estará a $ 1.306,4 en 2025  y en $ 1.509,8 en 2026. 

Del desagregado de las más de 40 consultoras relevadas surge que 11 de ellas ubican la paridad hacia fin de año por debajo de los $1.100, o sea alineadas con la estimación oficial. 

Del resto, 7 lo ubican en el rango de los $ 1.200; 10 en el de los $ 1.300; 5 en los $1.400 y 4 por encima de los $1.500.

Para 2026, sólo 3 consultoras se mantienen en la hipótesis de un dólar inferior a los $ 1.100 y 2 dan debajo de los $1.200.

De ahí en adelante, 8 se sitúan entre $1.300 y $1.400, y 5 entre $ 1.400 y $1.500.

La mayoría, suman 14, ubican al dólar arriba de los $1.500, y dos directamente pasan los $2.000.

Te puede interesar

Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.