Antes de morir, Francisco donó el papamóvil para transformarlo en una clínica de salud para niños de Gaza
El vehículo se encuentra ahora en Jerusalén, donde es reacondicionado con servicios de salud móviles. El Pontífice siempre se había mostrado atento al conflicto entre Israel y Hamas.
La cercanía que Francisco mostró con el conflicto entre Israel y Hamas en Gaza se materializó incluso después de su muerte. El Papa donó el papamóvil, el mismo vehículo desde el que saludó y se trasladó entre los fieles en la Plaza San Pedro el Domingo de Pascua en su última aparición pública, para que sea transformado en una unidad de salud móvil para los niños de Gaza.
Según informa el sitio oficial Vatican News, la donación fue su último deseo para “las personas con las que mostró tanta solidaridad a lo largo de su pontificado, especialmente en los últimos años”.
El papamóvil reacondicionado se está equipando con equipos de diagnóstico, exploración y tratamiento, incluyendo pruebas rápidas para infecciones, instrumentos de diagnóstico, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Precisaron que estará atendido por médicos y sanitarios, que llegarán a los niños en los rincones más aislados de Gaza una vez que se restablezca el acceso humanitario a la Franja.
En sus últimos meses, el Papa confió la iniciativa a Cáritas Jerusalén, buscando responder a la grave crisis humanitaria en Gaza, donde casi un millón de niños han sido desplazados.
“En medio de la terrible guerra, el colapso de las infraestructuras, un sistema de salud desmantelado y la falta de educación, los niños son los primeros en pagar el precio, con hambruna, infecciones y otras enfermedades prevenibles que ponen sus vidas en peligro”, indicó el sitio de información oficial del Vaticano.
En un comunicado de prensa, Peter Brune, Secretario General de Cáritas Suecia, escribió: “Con el vehículo, podremos llegar a los niños que hoy no tienen acceso a atención médica: niños heridos y desnutridos”.
“Esta es una intervención concreta que salva vidas en un momento en que el sistema de salud en Gaza está prácticamente colapsado”, añadió.
El Papa Francisco solía afirmar: "Los niños no son números. Son rostros. Nombres. Historias. Y cada uno es sagrado". “Y con este último regalo, sus palabras se han convertido en acción”, apunta la publicación.
Cáritas Jerusalén, que durante mucho tiempo ha servido a las comunidades de Gaza en condiciones difíciles, lidera en la actualidad el esfuerzo sobre el terreno. Cuenta con más de cien empleados comprometidos con la atención médica.
“Este vehículo representa el amor, el cuidado y la cercanía que Su Santidad mostró por los más vulnerables, y que expresó durante toda la crisis”, declaró Anton Asfar, Secretario General de Cáritas Jerusalén. (Clarin)
Te puede interesar
EEUU pagará US$1.000 a migrantes que se autodeporten: Trump defendió la medida y apuntó a los "criminales"
El gobierno de Donald Trump lanzó una app para facilitar la salida voluntaria de migrantes y reducir el costo de las deportaciones.
Argentina ya negocia cara a cara con Estados Unidos por la suba de aranceles de Trump
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana
Tras el final de los Novendiales, el Vaticano se prepara para el cónclave que definirá al sucesor de Francisco desde este miércoles 7 de mayo en la Sixtina.
La cruda frase de despedida de Warren Buffett para Donald Trump: “7.500 millones de personas no te aprecian"
El magnate de 94 años dejará la conducción de Berkshire Hathaway y advirtió sobre los riesgos del aislacionismo y la lógica amigo-enemigo en la política global.
Putin asegura que Rusia puede ganar en Ucrania sin recurrir a armas nucleares
Estas declaraciones forman parte de un documental que se emitirá este domingo. "Confío en que no será necesario", expresó.
Cardenales intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
Este sábado se celebró la IX Congregación General del Colegio Cardenalicio, en el marco del período de “sede vacante”, con vistas al inicio del Cónclave que definirá al próximo Papa.