Política Por: INFOtec 4.012 de mayo de 2025

Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy

La ex presidenta tiene intervenido el PJ en esas dos provincias con incondicionales y el peronismo terminó atomizado con tremendas derrotas. La pampeana María Luz Alonso es una de las interventoras acusadas de la derrota en Salta.

Cristina Kirchner, actual presidenta del PJ nacional, fue una de las grandes perdedoras de este domingo tras la debacle electoral del peronismo en Salta, donde por primera vez no obtuvo ni una banca legislativa. La intervención del partido, decidida en marzo por la ex presidenta, dejó sin estructura y visibilidad a los candidatos locales, lo que provocó una migración masiva de referentes hacia el frente del gobernador Gustavo Sáenz.

Los interventores designados, Sergio Berni y María Luz Alonso, decidieron que el PJ compitiera por fuera del oficialismo provincial, aliándose al sector del senador Sergio “Oso” Leavy. Sin embargo, varios referentes de ese mismo espacio terminaron respaldando a Sáenz. “El 80% del peronismo jugó para Sáenz”, reveló un dirigente local.

Las críticas apuntan a la inoportunidad de la intervención, realizada a semanas de los comicios, y a la falta de recursos y conducción. “Cuando vieron el desastre que armaron, se fueron y no volvieron”, dijo una fuente sobre Berni y Alonso.

En Jujuy, donde el PJ está intervenido desde 2023, la situación no fue mejor. A cargo de Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, el partido terminó presentando tres listas distintas, debilitando aún más al espacio. Paradójicamente, Rubén Rivarola, a quien se buscó desplazar, terminó encabezando la nómina respaldada por Cristina.

Otros dos casos reflejan también el fracaso de las intervenciones: en Misiones el PJ ni siquiera presentó listas para las legislativas de junio, y en Corrientes sectores importantes decidieron no participar, en desacuerdo con las decisiones de los interventores.

Te puede interesar

"Estamos viviendo una pesadilla": Leonardo Sbaraglia apuntó contra el Gobierno de Javier Milei

El reconocido actor expresó su preocupación por la situación del país y criticó al Presidente que "vive promoviendo algo de muchísimo odio, muchísima grieta".

Sebastián Eskenazi deberá esperar para recibir su compensación por YPF

El fallo de la Justicia de EE.UU. a favor de Argentina suspendió la entrega de acciones de YPF. La familia Eskenazi, ligada al juicio, sigue el caso de cerca.

Milei perderá a Bullrich y Petri tras las elecciones y deberá hacer cambios en el Gabinete

Los funcionarios dejarán dos vacantes en el equipo ministerial si asumen el 10 de diciembre en el Congreso.

Tierno será el primer candidato a diputado nacional en el nuevo frente con el MoFePa

El presidente de Comunidad Organizada, Juan Carlos Tierno, encabezará la lista de candidatos a diputado nacional por el frente electoral conformado junto al Movimiento Federalista Pampeano (MoFePa). La alianza competirá en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre y buscará consolidarse como alternativa en la escena política pampeana.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.