Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
La ex presidenta tiene intervenido el PJ en esas dos provincias con incondicionales y el peronismo terminó atomizado con tremendas derrotas. La pampeana María Luz Alonso es una de las interventoras acusadas de la derrota en Salta.
Cristina Kirchner, actual presidenta del PJ nacional, fue una de las grandes perdedoras de este domingo tras la debacle electoral del peronismo en Salta, donde por primera vez no obtuvo ni una banca legislativa. La intervención del partido, decidida en marzo por la ex presidenta, dejó sin estructura y visibilidad a los candidatos locales, lo que provocó una migración masiva de referentes hacia el frente del gobernador Gustavo Sáenz.
Los interventores designados, Sergio Berni y María Luz Alonso, decidieron que el PJ compitiera por fuera del oficialismo provincial, aliándose al sector del senador Sergio “Oso” Leavy. Sin embargo, varios referentes de ese mismo espacio terminaron respaldando a Sáenz. “El 80% del peronismo jugó para Sáenz”, reveló un dirigente local.
Las críticas apuntan a la inoportunidad de la intervención, realizada a semanas de los comicios, y a la falta de recursos y conducción. “Cuando vieron el desastre que armaron, se fueron y no volvieron”, dijo una fuente sobre Berni y Alonso.
En Jujuy, donde el PJ está intervenido desde 2023, la situación no fue mejor. A cargo de Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, el partido terminó presentando tres listas distintas, debilitando aún más al espacio. Paradójicamente, Rubén Rivarola, a quien se buscó desplazar, terminó encabezando la nómina respaldada por Cristina.
Otros dos casos reflejan también el fracaso de las intervenciones: en Misiones el PJ ni siquiera presentó listas para las legislativas de junio, y en Corrientes sectores importantes decidieron no participar, en desacuerdo con las decisiones de los interventores.
Te puede interesar
Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial
El Presidente recibe a sus ministros para impulsar el Presupuesto 2026 en un contexto de turbulencias financieras por el freno al préstamo de US$20.000 millones.
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.
Milei pidió apoyo a empresarios para la segunda mitad de su mandato
El Presidente habló en Corporación América. Dijo que se enfocará en “generar condiciones para crecer” y pidió participación del sector privado.
Ziliotto lanzó el “Desafío 2027” y aseguró que él mismo encabezará la reconstrucción del PJ
El gobernador llamó a la unidad peronista y pidió lealtad, grandeza y compromiso para sostener el gobierno provincial en el próximo turno electoral.
Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso
“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, dijo Menem.
Diego Santilli tendrá nuevos encuentros con gobernadores esta semana
El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al rionegrino Alberto Weretilneck.