El Gobierno postergó el anuncio sobre medidas para instar a sacar los dólares del colchón
Lo confirmó el vocero Adorni. Dijo que es para impedir que el kirchnerismo diga que es parte de la campaña porteña.
Tras crear una enorme expectativa, el Gobierno nacional pospuso los anuncios económicos destinados a instar a la gente a sacar los dólares del colchón.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó que "el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado".
Dijo que se busca evitar que el kirchnerismo tenga la oportunidad de “acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos”.
De esta manera, el paquete de medidas económicas tendrá fecha de anuncio para luego de las elecciones en la Ciudad, las cuales se realizarán el próximo domingo 18 de mayo. Adorni encabezará la lista de La Libertad Avanza (LLA).
El comunicado del Gobierno tenía como objetivo que la gente se sienta confiada en incorporar los dólares al sistema sin sentir riesgos de amenazas posteriores de parte de los organismos de control.
Sin embargo, el esquema necesitaría una serie de modificaciones legales para evitar que sea un "blanqueo" explícito, por lo cual obligaría a tratarse en el Congreso Nacional.
También habría cambios en la implementación del impuesto a las Ganancias.
Días previos a la postergación del comunicado, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, había confirmado que estaban trabajando en una "serie de desregulaciones" para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
"Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos", había detallado el titular del Palacio de Hacienda.
"La idea es no dar explicaciones sobre lo que gastes. Más allá de que no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien", fue lo que mencionó Caputo.
Te puede interesar
Ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas super y Premium, y de 0,4% en gas oil.
Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
Milei habló de "flexibilizar normas" para que "nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón"
El Presidente habló de "dolarización endógena" y afirmó que "si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central".
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
A pesar del aumento, los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.