Alberto Fernández estuvo en Comodoro Py por la causa por violencia de género: qué hizo
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El ex presidente Alberto Fernández reiteró este lunes su pedido para apartar al juez federal Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por violencia de género contra la ex primera dama Fabiola Yañez, al concurrir a una audiencia ante la Cámara Federal porteña.
Fernández se presentó en los tribunales federales de Retiro junto a su abogada defensora Silvina Carreira para exponer ante el camarista de la sala II del Tribunal de Apelaciones Eduardo Farah, en un nuevo planteo de recusación del juez Ercolini, informaron fuentes judiciales.
En esa audiencia el ex presidente sostuvo que el juez tiene "enemistad manifiesta" hacia su persona porque durante su gobierno se hizo pública la denuncia por el viaje del magistrado a Lago Escondido, junto a otros jueces y fiscales, para una estadía en la estancia del estadounidense Joe Lewis en octubre de 2022. Por este viaje se abrió una causa penal en la cual todos los investigados resultaron sobreseídos.
Ante la Cámara Fernández retomó este argumento y dijo que con el magistrado que lo procesó por violencia de género lo unía anteriormente una amistad pero que luego se distanciaron.
Ahora el juez Farah deberá decidir si acepta o rechaza la recusación en el caso donde el ex presidente ya tiene procesamiento confirmado por ese Tribunal de Apelaciones y quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Antes de pasar a este siguiente paso, Ercolini dispuso peritar el teléfono celular y una tablet del ex presidente para extraer mensajes que intercambió con Yañez y la madre de está última, Miriam Verdugo.
El ex presidente está acusado de lesiones contra Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder" entre ambos desde 2016 hasta agosto de 2024.
Te puede interesar
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.
Suspendieron a un policía que exhibió su arma reglamentaria en un partido de fútbol
El uniformado quiso defenderse de un grupo de hinchas y jugadores que habría intentado agredirlo.
Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo
En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.