Provinciales Por: InfoTec 4.021 de mayo de 2025

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

Rocío tiene 32 años y fue diagnosticada con cáncer de cuello uterino invasor en noviembre de 2024. Desde entonces, enfrentó no solo la dureza del diagnóstico, sino un verdadero calvario burocrático que puso en riesgo su vida. Tal como lo había expresado en una entrevista con InfoTec 4.0 en febrero pasado —que fue determinante para visibilizar su caso—, la obra social Sancor la expulsó del plan aludiendo que había ocultado información médica en su declaración jurada de afiliación. De esta manera, le negaron cobertura para un tratamiento oncológico urgente, acusándola de haber conocido su diagnóstico antes de asociarse, algo que fue desmentido por la historia clínica y la documentación presentada en el expediente judicial.

Los argumentos del fallo

En su resolución, la Justicia determinó que el accionar de la empresa de medicina prepaga fue arbitrario, unilateral e injustificado, dado que Rocío firmó su declaración jurada el 21 de octubre de 2024, desconociendo completamente su enfermedad. Recién el 6 de noviembre, casi tres semanas después, recibió el diagnóstico formal tras estudios ginecológicos de rutina realizados con anterioridad.

La sentencia detalla que la empresa incurrió en un error al considerar como “fecha de conocimiento” de la enfermedad el día en que se realizó el PAP (9 de octubre) y no el momento en que Rocío fue efectivamente notificada del diagnóstico. Esta diferencia fue clave en la causa: el juez reconoció que la joven actuó de buena fe y que sus derechos, en especial su derecho a la salud, estaban siendo vulnerados gravemente.

El fallo también subraya la existencia de verosimilitud en el derecho (fumus bonis iuris) y peligro en la demora (periculum in mora), condiciones necesarias para que proceda una medida cautelar como la reafiliación inmediata. Asimismo, se destacó el impacto irreversible que podría haber tenido el retraso del tratamiento en la salud y la vida de Rocío.

Un fallo que reivindica derechos

La Justicia citó principios consagrados en la Constitución Nacional, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, reconociendo que el derecho a la salud no puede estar supeditado a decisiones comerciales ni interpretaciones restrictivas por parte de las prepagas.

La medida obligó a Sancor Salud a reincorporar a Rocío Passarello y a su hija en su plan original —Sancor 1500—, garantizando así el acceso integral a su tratamiento oncológico, que incluye quimioterapia, radioterapia y braquiterapia.

Un caso emblemático

La historia de Rocío expone las falencias del sistema de salud en Argentina, donde una persona enferma debe, además de enfrentar el cáncer, librar una batalla legal para acceder a lo que le corresponde por derecho. Durante meses, Rocío peregrinó entre derivaciones, autorizaciones negadas y estudios médicos impagables, todo mientras su salud se deterioraba día a día.

Su caso, visibilizado por InfoTec 4.0 el 16 de febrero pasado, generó gran repercusión en la comunidad de Realicó más allá, provocando solidaridad, indignación y, finalmente, una respuesta judicial que marca un precedente en la defensa del derecho a la salud frente a prácticas arbitrarias de las obras sociales.

La presencia de Salud Pública de La Pampa 

Apenas dos días después de que InfoTec 4.0 visibilizara su caso, Rocío Pasarello comenzó su tratamiento oncológico en Santa Rosa el 18 de febrero. La intervención inmediata del sistema de Salud Pública de La Pampa fue clave: gestionaron su atención médica, alojamiento y alimentación diaria en módulos habitacionales dentro del Hospital Lucio Molas, mientras Sancor Salud seguía sin responder.

Gracias a este acompañamiento estatal, Rocío avanza favorablemente con su tratamiento. Ahora, un fallo judicial ordenó a Sancor Salud reafiliarla y cubrir todos los costos vinculados a su patología, marcando un precedente fundamental en la defensa del derecho a la salud.

Hoy, Rocío puede al fin enfocarse en lo esencial: tratar su enfermedad y recuperar su vida. Su lucha, lejos de terminar, abre una puerta para que otras personas en situaciones similares puedan recurrir a la Justicia y reclamar con fundamento lo que les corresponde.

Te puede interesar

Se incendió un acoplado en la Ruta 143 cerca de Chacharramendi

El siniestro ocurrió en la noche del martes y fue controlado por los Bomberos Voluntarios de General Acha. El fuego también afectaba la banquina, lo que generó riesgo de incendio forestal.

Rancul refuerza su atención sanitaria con nuevos profesionales de salud

En el marco del fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, Rancul incorporó un médico generalista y una bioquímica que potenciarán el diagnóstico y la atención local. La medida forma parte de una estrategia integral del Gobierno pampeano para garantizar cobertura sanitaria en todo el territorio.

Ziliotto reunió al peronismo con intendentes, entre ellos Sola

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó un encuentro político clave con intendentes justicialistas y funcionarios provinciales para comenzar a delinear la hoja de ruta del peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025. La cumbre, realizada en la parrilla Domingo sobre la Ruta Nacional 35, reunió a los principales jefes comunales de la provincia y dejó en evidencia tanto los respaldos como las ausencias dentro del armado oficialista.

Actualizan información de beneficiarios de la Tarjeta Social Pampeana en Parera para mejorar la asistencia alimentaria

La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó Parera junto a su equipo técnico y se reunió con el intendente Damián Leone Escuredo. Evaluaron la situación local de los programas alimentarios y acordaron acciones para actualizar los datos de las familias beneficiarias y optimizar la asignación de recursos.

Reconocimiento al compromiso ciudadano: dos vecinos ayudaron a recapturar a un prófugo en La Pampa

En un acto realizado en la Jefatura de Policía, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía de La Pampa distinguieron a dos ciudadanos por su colaboración en la detención de Luis Villagra, quien se había fugado de la Unidad 4 del Servicio Penitenciario Federal. Publicamos las fotos que acompañan porque ya salieron en todos los medios ya que surge de una información oficial, pero no sabemos hasta qué punto no se pone en una posición algo insegura a este civil.

A pesar del clima, se realizó con éxito un nuevo aeroasado en el Aeroclub de Jacinto Arauz

El pasado domingo, el Aeroclub de Jacinto Arauz fue escenario de un nuevo encuentro del calendario de aeroclubes de la región sudoeste bonaerense y pampeana, en el marco de una jornada marcada por la camaradería y el entusiasmo compartido por la actividad aeronáutica.