Relanzan la licitación para construir un nuevo Parque Solar Fotovoltaico en General Pico
El proyecto forma parte del Plan Estratégico de Energía y contempla una planta de 15 MW de potencia que abastecerá a más de 9.000 hogares. La obra representa un nuevo paso hacia la soberanía energética provincial y la expansión de las energías limpias.
El Gobierno de La Pampa, a través de Pampetrol SAPEM, lanzó una nueva convocatoria para la construcción de un Parque Solar Fotovoltaico de 15 megavatios (MW) en General Pico. La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Energía y en la Ley Provincial N° 3285 de Desarrollo Energético, con el objetivo de consolidar la soberanía energética pampeana mediante fuentes sustentables.
Este nuevo llamado, correspondiente a la Licitación Pública N° 1/25, surge luego de que debiera rechazarse la única oferta presentada en la primera instancia, por no cumplir con los requisitos establecidos en el pliego original. La actual convocatoria incluye un pliego de condiciones actualizado que otorga mayor previsibilidad a los inversores: contempla un precio fijo inicial, seguido de un esquema de estabilización con pisos y topes, y valores decrecientes hacia el final del contrato. Además, el plazo del contrato de producción conjunta se extendió a 20 años, cinco más que en la licitación anterior.
El proyecto propone la conformación de una Unión Transitoria (UT) en la que Pampetrol tendrá una participación del 20%. El oferente adjudicado deberá encargarse de la provisión de equipos y materiales, construcción, montaje, conexión, puesta en marcha y mantenimiento del parque durante los primeros doce meses de operación comercial.
La energía generada será vendida a la Administración Provincial de Energía (APE) y permitirá abastecer a más de 9.000 hogares con electricidad limpia y renovable. El parque se instalará en un predio de 100 hectáreas cedido por el Gobierno provincial, ubicado en el Polo de Desarrollo Energético y Productivo de General Pico. La obra prevé una futura ampliación a 50 MW, lo que permitiría alcanzar una cobertura estimada de más de 30.000 hogares.
Este emprendimiento se suma al camino iniciado con el Parque Solar Fotovoltaico de Victorica, ya en funcionamiento, y refuerza el compromiso provincial con una transición energética sostenible y la participación público-privada para el desarrollo local.
Información para interesados
El Pliego de Bases y Condiciones, junto al cronograma de licitación, está disponible en el sitio oficial de Pampetrol: www.pampetrol.com. La compra del pliego es obligatoria para presentar ofertas, y la convocatoria estará abierta hasta el 21 de agosto de 2025.
Consultas y venta de pliegos:
📧 Correo: psfvplco@pampetrol.com
📞 Teléfono: 2954-836600
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.