La Pampa exige a la Corte Suprema que resuelva el reclamo por fondos previsionales retenidos
El gobierno provincial reiteró su pedido al máximo tribunal para que convoque a una audiencia de conciliación con la Nación, advirtiendo sobre la gravedad institucional y el impacto en la autonomía financiera y el sistema previsional pampeano.
El Gobierno de La Pampa presentó dos nuevos escritos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para exigir una pronta resolución en la causa por la inconstitucionalidad de la retención de fondos previsionales que le corresponden a la provincia. La presentación fue realizada por la fiscala de Estado, Romina Schmidt, quien renovó el pedido de convocatoria a una audiencia de conciliación, solicitud que ya había sido efectuada el 8 de octubre de 2024 y que aún no fue respondida por el tribunal.
En los documentos, Schmidt remarcó que la naturaleza del proceso y la relevancia de los intereses comprometidos —que involucran directamente la sustentabilidad del sistema previsional pampeano— justifican la necesidad de establecer un espacio de diálogo institucional. La fiscala subrayó la importancia de que participen funcionarios del Estado Nacional competentes en la materia, con el fin de explorar soluciones consensuadas en un marco de buena fe procesal, lealtad federal y cooperación entre niveles de gobierno.
Además, se insistió en que el caso tiene una dimensión estructural, ya que afecta directamente la autonomía financiera de la provincia. En ese sentido, se consideró esencial abrir instancias de diálogo previas al avance del litigio, en línea con precedentes del propio tribunal en causas de similar relevancia institucional.
Finalmente, el gobierno pampeano recordó que el planteo judicial fue formulado en estricto cumplimiento de los principios que deben regir las relaciones jurídicas entre la Nación y las provincias, especialmente cuando están en juego regímenes previsionales no transferidos que garantizan derechos fundamentales y el ejercicio de la autonomía local.
Te puede interesar
La Legislatura pampeana pospone el tratamiento del proyecto sobre Medanito
A pedido del jefe del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, la iniciativa sobre la licitación del área hidrocarburífera Medanito continuará en Secretaría, al no alcanzarse las mayorías necesarias para su debate en el recinto.
General Pico fue sede de una nueva capacitación de Defensa del Consumidor
Agentes de la Oficina Municipal de Información al Consumidor participaron de una jornada de formación organizada por el Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, con el objetivo de unificar criterios y mejorar la atención a los reclamos de vecinos de la región.
Liberaron cardenales amarillos en la Reserva Provincial Pichi Mahuida
Cuatro ejemplares de cardenal amarillo fueron devueltos a su hábitat natural en La Pampa, en el marco de un trabajo conjunto entre organismos provinciales, nacionales y organizaciones ambientales que buscan fortalecer la conservación de esta especie en peligro.
Adolescentes institucionalizados participaron de un taller en la UNLPam
La Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia articuló con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa una jornada de prácticas comunitarias que permitió a jóvenes institucionalizados compartir experiencias con estudiantes universitarios.
Cerró de forma sorpresiva la tradicional Confitería La Capital en Santa Rosa
Tras 84 años de historia, el emblemático café bajó sus persianas por falta de rentabilidad. La familia propietaria confirmó que el salón será alquilado y reabriría en octubre con nuevos administradores, manteniendo el mismo nombre y el plantel de empleados.
Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático
La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.