Crece el reclamo por Annobón: activistas piden a Javier Milei que denuncie violaciones de derechos humanos en Guinea Ecuatorial
El autoproclamado gobierno de la isla de Annobón exige el respaldo de Argentina frente a lo que describe como un “genocidio” por parte del régimen de Teodoro Obiang. Denuncian asedio militar, abuso infantil y una grave crisis humanitaria.
En la isla de Annobón, un pequeño territorio africano de apenas 17 km² ubicado en el océano Atlántico, al sur del archipiélago de Santo Tomé y Príncipe, crece la presión internacional por denunciar las violaciones a los derechos humanos del régimen dictatorial de Guinea Ecuatorial, encabezado por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.
Orlando Cartagena Lagar, quien se presenta como “primer ministro” del autoproclamado gobierno de Annobón, hizo un dramático llamado al gobierno argentino de Javier Milei para que intervenga diplomáticamente y condene la situación que atraviesa la población de la isla, hoy bajo control del régimen ecuatoguineano.
“La situación de Annobón es dramática. Estamos soportando un asedio militar de Obiang y de su clan de militares que someten a la población a la miseria absoluta”, expresó Cartagena Lagar en diálogo con radio Mitre. Según el dirigente, no hay servicios básicos, los niños no pueden asistir a la escuela y existen casos sistemáticos de abusos sexuales por parte de las fuerzas armadas.
El movimiento político “Ambô Legadu”, al que pertenece Cartagena Lagar, impulsa desde 2021 una serie de asambleas populares que cuestionan la soberanía de Guinea Ecuatorial sobre Annobón. El 8 de julio de 2022, este grupo declaró de forma unilateral la independencia de la isla, aunque hasta el momento no ha sido reconocida por ningún país. En 2024, Annobón fue admitido como miembro de la Organización de Naciones y Pueblos No Representados (UNPO), una entidad ligada a la ONU.
La crisis humanitaria se refleja también en el éxodo masivo de su población. De acuerdo con Cartagena Lagar, alrededor de 20.000 personas abandonaron la isla en los últimos años debido a la miseria y la violencia, dejando un remanente de apenas 2.000 habitantes. No obstante, cifras oficiales del censo de 2016 del Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE) contabilizaban poco más de 5.000 residentes.
“Se está sobreviviendo solo con tubérculos y pesca artesanal. Como la población está diezmada y los militares están abusando de las niñas, se ven obligados a viajar. Es un terrorismo y genocidio absoluto contra nuestro pueblo”, denunció Cartagena Lagar.
Los activistas esperan que la comunidad internacional —y en particular el gobierno argentino— tome cartas en el asunto y visibilice esta crisis que, por ahora, permanece en gran medida fuera del foco global.
Te puede interesar
La Reserva Federal recortó en 25 puntos básicos la tasa de interés
La FED llevó la tasa al nivel más bajo en tres años.
El embajador argentino en Brasil confirmó que en Río de Janeiro no hay ningún argentino afectado"
Guillermo Raimondi informó que “interrumpieron el tránsito” y que los comercios “cerraron temprano sus puertas”.
Gobierno de Brasil tendrá reunión de emergencia con Río tras la operación policial que dejó 64 muertos
Se reunirán con el gobernador Cláudio Castro. El gobierno federal autorizó el traslado de 10 presos y negó haber sido consultado sobre la operación.
La Cruz Roja traslada a Israel el cuerpo de un rehén entregado por Hamás
Se trata del más reciente intercambio de rehenes y cuerpos desde el cese al fuego en Gaza.
Trump felicitó a Milei: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él"
“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.