El yoga como camino hacia la conciencia y el bienestar: la visita de Sadeva Dharmanath a Realicó
El reconocido maestro de yoga Sadeva Dharmanath, fundador de la Escuela de Natha Yoga en Necochea (Buenos Aires), visitó por primera vez Realicó para brindar una conferencia sobre manejo del estrés y emociones. La charla tuvo lugar en el Centro Cultural y de Convenciones, organizada por la Escuela Hatha Kundalini Yoga dirigida por la profesora Virginia Roldán en Realicó y la Escuela de Natha Yoga, en el marco de una gira orientada a promover herramientas para mejorar la calidad de vida. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO, SEGUINOS NE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA RECIBIR TODAS LAS NOTAS AL INSTANTE.
REALICÓ | Durante una entrevista con Infotec 4.0, Sadeva explicó que su trabajo en yoga lleva más de 25 años de trayectoria y que su misión principal es enseñar que “el yoga es hacer consciente lo inconsciente”. Lejos de reducirse a una práctica física o a una disciplina exclusivamente espiritual, el maestro planteó que el yoga es un camino para habitar el presente con más claridad y salud.
“El estrés no es una enfermedad en sí, pero es la madre de muchas enfermedades. Todos tenemos algún grado de estrés, y una de las principales causas es no estar en el presente”, señaló. En ese sentido, Dharmanath explicó que el control de la respiración es una herramienta esencial para reducir el estrés y la ansiedad. “Solo con prestar atención a cómo respirás, ya cambiás la forma de hacerlo. Y eso tiene un impacto inmediato en tu estado mental y físico.”
Consultado sobre la forma en que respiramos, indicó que la mayoría de las personas respira mal. “Cuando nacemos, respiramos con el abdomen. Por eso los bebés duermen tanto. En cambio, de adultos solemos respirar con el pecho, sobre todo en estados de alerta, lo cual interfiere con el descanso y la relajación. Aprender a usar el abdomen para respirar, especialmente al finalizar el día, puede ayudar enormemente a conciliar el sueño y reducir la ansiedad.”
Durante la entrevista, también abordó algunos prejuicios que aún persisten sobre el yoga. “Hay quienes creen que es solo para mujeres, o que es una actividad para personas mayores o con problemas de salud. Nada más alejado de la realidad: el yoga puede ser practicado desde la niñez hasta el último día de vida. Hay técnicas para cada etapa y necesidad”, aseguró.
Sadeva también enfatizó que el yoga no es una religión ni algo exclusivo del oriente. “Es una cultura de la conciencia. Si prestás atención a cómo te sentís y activás mecanismos para mejorar tu estado, ya estás practicando yoga. Incluso si no hacés ninguna postura ni técnica respiratoria.”
Respecto al auge de nuevas terapias y disciplinas relacionadas con el bienestar, fue claro: “Hay una necesidad real en las personas, y eso hace que surjan muchas propuestas. Algunas están bien fundamentadas, y otras se comercializan sin verdadera profundidad. El problema no es que alguien viva de esto; el problema es cuando solo se hace por dinero y no desde una vocación genuina.”
Finalmente, destacó que el yoga, con miles de años de historia, tiene una eficacia comprobada: “El 100% de las personas que practican yoga, aunque sea poco, mejoran en algún aspecto su salud o su calidad de vida. Es una estadística avalada por la ciencia y por la experiencia de millones en todo el mundo.”
La conferencia en Realicó fue una oportunidad para abrir el panorama de esta disciplina milenaria que sigue ganando espacio entre quienes buscan no solo salud física, sino también un mayor equilibrio emocional y una conexión profunda con su propio ser.
Te puede interesar
Marcos Milinkovic brindará este sábado una clínica de vóley en Realicó
El reconocido exjugador olímpico de la Selección Argentina de vóley, Marcos Milinkovic, llegó este viernes a Realicó para compartir su experiencia y conocimientos en una clínica organizada por el Club Atlético Ferro Carril Oeste. La misma se dictará mañana en el gimnasio "Dorita Lucesoli".
Realicó dijo presente en el Foro de Cerrito con proyectos que clasificaron a instancias internacionales y nacionales
Los equipos realiquenses que participaron del 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura realizado en Cerrito, Entre Ríos, regresaron con importantes logros y nuevas acreditaciones que abren camino a instancias futuras.
Realicó apuesta a la reparación: el municipio inauguró su propio Taller Mecánico para maquinaria pesada
Con los fondos del crédito otorgado por la Provincia para la compra de maquinaria, la Municipalidad de Realicó tomó una decisión distinta: en lugar de invertir en una sola unidad, se optó por crear un Taller Mecánico Municipal especializado en maquinaria pesada. El objetivo es recuperar el parque automotor deteriorado, mejorar el servicio a los vecinos y, a futuro, ofrecer también asistencia a otras comunas. MIRÁ EL VIDEO EN YOUTUBE PARA VER EL TALLER Y LAS MÁQUINAS EN REPARACIÓN. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE VIDEOS. DALE "ME GUSTA".
Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó fueron premiados con un viaje a Perú por su proyecto “Noiseguard I”
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.
Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Realicó: breve sesión del Concejo Deliberante con homenajes, proyectos y declaraciones de interés
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.