Internacionales Por: INFOtec 4.003 de junio de 2025

Bolsonaro será interrogado en el juicio por un supuesto plan golpista para evitar la asunción de Lula da Silva

El expresidente brasileño puede ser condenado a un máximo de 28 años de prisión si es declarado culpable.

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, será interrogado a partir del próximo 9 de junio en el Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte de Brasil, en el juicio que se le sigue por un supuesto plan golpista orquestado en 2022 para evitar la asunción del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, contra quien perdió las elecciones ese año.

Bolsonaro forma parte del núcleo central de otros siete exfuncionarios y militares procesados por la trama golpista, quienes también serán interrogados, según determinó este lunes el juez relator del caso en la corte, Alexandre de Moraes.

De esta mandera se comenzará a recolectar testimonios y pruebas del juicio que investiga un plan para dar un autogolpe, no reconocer el resultado de las elecciones presidenciales y matar por envenenamiento a Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Moraes.

Además de Bolsonaro, en este grupo figura el general retirado y exjefe de gabinete, Walter Braga Netto, quien se encuentra en prisión preventiva en Río de Janeiro y es considerado uno de los cerebros del autogolpe, además de haber sido candidato a vicepresidente en la fórmula presidencial derrotada.

Los otros son el exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, general retirado Augusto Heleno; el diputado federal y expolicía federal, Alexandre Ramagem; el exjefe de la Marina, Almir Garnier Santos; el exministro de Justicia, Anderson Torres; el exayudante de campo de Bolsonaro, Mauro Cid, y el exministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira.

El expresidente, cuyo pasaporte está confiscado por la corte, puede ser condenado a 28 años de prisión como máximo en caso de ser declarado culpable en este proceso. 

Te puede interesar

Uruguay: Diputados aprobó la ley de eutanasia y el debate pasa al Senado

La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la madrugada del miércoles 13 de agosto el proyecto de ley de “muerte digna”, que regula la eutanasia en el país. La iniciativa, que obtuvo media sanción tras una extensa y emotiva sesión parlamentaria, será tratada en las próximas semanas por el Senado, donde se estima que también contará con mayoría. ¿QUÉ OPINÁS?

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Otro atentado contra un político en Colombia

La violencia continúa perturbando la actividad política en Colombia.

Lula da Silva: "Brasil no se pondrá de rodillas ante el gobierno estadounidense"

El mandatario brasileño hizo esta afirmación luego de que Donald Trump dijera que Brasil es un "pésimo socio comercial".

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

Donald Trump busca simplificar las regulaciones para viajes comerciales al espacio

Se eliminarán las revisiones ambientales para licencias y permisos de lanzamiento y reingreso, y las normas obsoletas, redundantes o excesivamente restrictivas.