Bolsonaro será interrogado en el juicio por un supuesto plan golpista para evitar la asunción de Lula da Silva
El expresidente brasileño puede ser condenado a un máximo de 28 años de prisión si es declarado culpable.
El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, será interrogado a partir del próximo 9 de junio en el Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte de Brasil, en el juicio que se le sigue por un supuesto plan golpista orquestado en 2022 para evitar la asunción del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, contra quien perdió las elecciones ese año.
Bolsonaro forma parte del núcleo central de otros siete exfuncionarios y militares procesados por la trama golpista, quienes también serán interrogados, según determinó este lunes el juez relator del caso en la corte, Alexandre de Moraes.
De esta mandera se comenzará a recolectar testimonios y pruebas del juicio que investiga un plan para dar un autogolpe, no reconocer el resultado de las elecciones presidenciales y matar por envenenamiento a Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Moraes.
Además de Bolsonaro, en este grupo figura el general retirado y exjefe de gabinete, Walter Braga Netto, quien se encuentra en prisión preventiva en Río de Janeiro y es considerado uno de los cerebros del autogolpe, además de haber sido candidato a vicepresidente en la fórmula presidencial derrotada.
Los otros son el exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, general retirado Augusto Heleno; el diputado federal y expolicía federal, Alexandre Ramagem; el exjefe de la Marina, Almir Garnier Santos; el exministro de Justicia, Anderson Torres; el exayudante de campo de Bolsonaro, Mauro Cid, y el exministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira.
El expresidente, cuyo pasaporte está confiscado por la corte, puede ser condenado a 28 años de prisión como máximo en caso de ser declarado culpable en este proceso.
Te puede interesar
Lali Espósito se defendió: “Odian que alguien humilde tenga éxito”
La cantante y actriz Lali Espósito fue nuevamente tendencia en redes sociales tras una entrevista brindada en España, donde evitó responder cuánto dinero tiene en su cuenta bancaria, lo que derivó en una ola de comentarios, críticas y memes.
Fuerte señal de EE. UU.: el embajador Peter Lamelas prometió una “inversión sin precedentes” para Argentina
El elegido por Donald Trump aseguró que “las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes”.
El premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi
Es por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica.
Hamás afirma haber aceptado partes de la propuesta de paz para Gaza presentada por Trump
Hamás anunció que acepta partes del plan de paz de Donald Trump y está listo para negociar, justo antes de que venza el ultimátum de EE.UU. e Israel.
Fuerte señal del FMI y EE.UU.: coordinan un "amplio" plan de asistencia financiera para Argentina
Kristalina Georgieva, reveló “muy buena” conversación con Scott Bessent, hombre de Trump, para apoyar reformas de Milei, incluyendo el uso de reservas de EE.UU.
La Casa Blanca informó que Estados Unidos está en “conflicto armado” con cárteles de la droga
Con un memorándum, se informó que Donald Trump determinó que son grupos armados no estatales, a los que designó como organizaciones terroristas.