La Pampa refuerza su red de VHF para garantizar comunicaciones en zonas rurales y situaciones de emergencia
El Ministerio de Conectividad y Modernización actualizó y amplió la red de radio VHF en diversos puntos del territorio pampeano. Se incorporaron nuevas repetidoras en La Reforma y Chos Malal, y se realizaron relevamientos en Chacharramendi y Limay Mahuida. Esta infraestructura es clave para garantizar la comunicación en contextos críticos.
La red de radio VHF, compuesta por 20 repetidoras distribuidas en toda la Provincia, constituye una herramienta esencial en situaciones de emergencia y en aquellas zonas donde la cobertura convencional resulta insuficiente. Esta semana, el Ministerio de Conectividad y Modernización llevó adelante tareas de actualización y expansión de esta red estratégica, interviniendo en instalaciones ubicadas en La Reforma y Chos Malal, además de realizar relevamientos técnicos en Chacharramendi y Limay Mahuida.
Las tareas se desarrollaron sobre torres de EMPATEL, donde se instalaron y calibraron nuevas repetidoras, fortaleciendo así la capacidad de la red para operar en todo el territorio pampeano. Esta tecnología no depende ni de la red móvil ni de internet, y funciona con baterías y paneles solares, lo que le permite mantenerse operativa incluso en condiciones extremas.
El ministro Antonio Curciarello destacó la importancia de estas acciones: “El VHF es una de las tantas formas que tenemos para llegar a toda la Provincia y cubrir todas las posibilidades de comunicación, incluso en los lugares más alejados”. Además, subrayó que, en una provincia con baja densidad poblacional y donde muchas veces no es rentable para las empresas brindar conectividad, es el Estado quien debe garantizar el derecho a la comunicación.
La red VHF cumple un rol fundamental para organismos de respuesta como la Policía, los Bomberos y los servicios de Salud, pero también resulta indispensable para las y los pampeanos que habitan zonas rurales y alejadas. Por eso, desde el Ministerio se trabaja permanentemente para asegurar su operatividad con los más altos estándares técnicos, entendiendo que garantizar la comunicación es también garantizar derechos esenciales.
Te puede interesar
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.
Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas
El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.
Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.