Judiciales Por: InfoTec 4.012/06/2025

Planes de ahorro: El STJ declaró inadmisibles los siete recursos

El Superior Tribunal de Justicia declaró inadmisible los siete recursos extraordinarios provinciales interpuestos por firmas automotrices contra la demanda colectiva por la suscripción de pampeanos de planes de ahorro para la compra de vehículos cero kilómetro antes del 29 de octubre de 2019.

De esta manera la Sala A ratificó lo resuelto a fines de septiembre por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa; que a su vez había ratificado “en todas sus partes” la sentencia de primera instancia de la jueza civil Adriana Pascual.

Pascual había hecho lugar a la demanda colectiva, argumentando que hubo “aumentos excesivos de las cuotas” pues estuvieron “por encima del índice de inflación, del coeficiente de variación salarial y del valor del dólar oficial”.

Con ese fallo, en marzo del año pasado, la magistrada resolvió la cuestión de fondo, ya que anteriormente –al dictar una medida cautelar– había ordenado a las compañías automotoras retrotraer el monto de las cuotas al 1° de abril de 2018 o a la fecha de los contratos celebrados con posterioridad.

Las siete administradoras demandadas que recurrieron al STJ fueron Chevrolet S.A. de Ahorro para Fines Determinados, Volkswagen S.A. de Ahorro para Fines Determinados, FCA S.A. de Ahorro para Fines Determinados, Plan Óvalo S.A. de Ahorro para Fines Determinados, Plan Rombo S.A. de Ahorro para Fines Determinados, Círculo de Inversores SAU de Ahorro para Fines Determinados (Peugeot S.A.) y Toyota Plan Argentina S.A. de Ahorro para Fines Determinados. Solamente ya no había recurrido el fallo de primera instancia Interplan S.A. de Ahorro para Fines Determinados (Chery Plan).

Ahora, el ministro José Roberto Sappa y la ministra María Verónica Campo, integrantes de la Sala A, refutaron individualmente cada uno de los agravios de las defensas de las empresas, pero conceptualmente pusieron el acento en los derechos de la parte más débil en las relaciones de consumo.

En tal sentido, indicaron que la resolución de la Cámara “brindó una razonable y fundada solución en clave constitucional, y en un todo de acuerdo con las pautas de interpretación dadas por el artículo2 del Código Civil y Comercial de la Nación, con la mirada puesta en la efectiva protección de los derechos de acceso a la justicia, de propiedad y de igualdad de la parte más débil de la relación de consumo existente entre las partes”.

“Los jueces entendieron que en la controversia suscitada, están en juego intereses individuales homogéneos (de los suscriptores adherentes en sus relaciones de consumo con domicilio local) y que, aunque no esté controvertido la existencia de un bien colectivo indivisible (en sentido estricto), hay derechos individuales divisibles frente a un hecho único o continuado (la disrupción devaluatoria o cuasi hiperflacionaria) que provocó una lesión a todos los miembros de la clase o colectivo. Es decir hubo una causa fáctica sistémica externa homogénea perfectamente identificable”, agregaron.

El STJ también avaló al Tribunal de Alzada sobre la necesidad de ver el tema desde “una mirada más actual y federal de la cuestión –con referencia al precedente ‘Halabi’ de la Corte Suprema de Justicia de la Nación– cuando el caso judicial involucra, como este en  particular, a relaciones de consumo”.

A ello le sumaron “una interpretación funcional” del caso, “teniendo en cuenta que la vía elegida permitió la concentración útil de pleitos, facilitando la proponibilidad judicial de los reclamos vinculados y el suministro de información agrupada respecto a la controversia”.

Finalmente, Sappa y Campo destacaron que “los derechos del consumidor forman parte de la enumeración taxativa del artículo 43 de la Constitución Nacional” y que la Cámara, “haciéndose eco de la doctrina que tiene a los derechos individuales homogéneos como comprensivos de los derechos de incidencia colectiva, destacó la posibilidad de accionar colectivamente cuando, como sucede aquí, hubo una causa única que produjo homogéneamente vulneración de derechos individuales, aun cuando esas afectaciones comunes sean divisibles o diferenciales”.

Te puede interesar

"No saquen las fotos que no quieran que se vean”

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.

Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables

El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.

El veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski se conocerá este sábado

Los integrantes del jurado solicitaron un cuarto intermedio para revisar algunas pruebas.

Una cuidadora deberá devolver casi tres millones de pesos por estafas a dos adultas mayores

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

Trasladaron a De Vido desde Comodoro Py a la cárcel de Ezeiza para cumplir sentencia por la Tragedia de Once

El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo fue enviado al Complejo Penitenciario Federal, donde deberá pasar cuatro años en prisión.

Femicidio de Monte Nievas: el acusado confesó el crimen y podría recibir prisión perpetua

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.