Intendentes de Juntos por el Cambio alertan por la caída de la coparticipación y reclaman equidad en el reparto de fondos
Jefas y jefes comunales de 19 localidades pampeanas expresaron su preocupación por el impacto económico que sufren los municipios debido a la merma de recursos coparticipables, agravada por el desequilibrio fiscal entre Nación y provincias.
En un documento conjunto firmado este jueves, 19 intendentes de Juntos por el Cambio manifestaron su preocupación ante la fuerte reducción de fondos coparticipables que están recibiendo, tanto de origen nacional como provincial. El pronunciamiento se dio en el marco de un encuentro realizado en la localidad de Macachín, donde se reunieron autoridades municipales del radicalismo y el PRO que gobiernan 19 de los 31 distritos gestionados por esa coalición en La Pampa.
“Los Intendentes de Juntos por el Cambio, que abajo suscriben, vemos con preocupación la fuerte reducción de recursos coparticipables, ya sea de fondos nacionales o provinciales, por el actual contexto económico del país, y que repercute en las economías de cada uno de los Municipios que administramos”, señalaron en el comunicado.
Los jefes comunales advirtieron que la caída de la actividad económica, sumada a la eliminación o modificación de impuestos coparticipables como el IVA y Ganancias, profundiza un “desequilibrio cada vez más notorio de recursos entre la Nación y las provincias”. En ese sentido, recordaron que los municipios han asumido nuevas responsabilidades en áreas sensibles como la educación de la primera infancia, la protección de derechos de niños y niñas, el traslado sanitario y el mantenimiento de caminos, lo que agrava su situación económica.
Además, mencionaron que muchas gestiones locales heredaron administraciones desordenadas, lo que condiciona aún más la capacidad financiera actual. “La actual situación nos impone una agenda de austeridad que impide, por ahora, poder concretar muchos de nuestros proyectos”, reconocieron.
Pese al difícil contexto, los intendentes ratificaron su voluntad de mantener el diálogo institucional “para afrontar la actual situación y concretar, sin distinciones, el desarrollo de los pueblos y ciudades de nuestra provincia”.
El documento lleva las firmas de los jefes comunales de General San Martín, Alpachiri, Victorica, Eduardo Castex, Miguel Cané, Macachín, Ingeniero Luiggi, Quehué, Parera, Ataliva Roca, Colonia Santa Teresa, Alta Italia, General Acha, Doblas, Abramo, La Adela, Intendente Alvear, Quemú Quemú y 25 de Mayo.
Cabe recordar que la reducción en la masa coparticipable ha encendido las alarmas en todo el país. Gobernadores de distintos signos políticos ya mantuvieron dos encuentros para reclamar a Nación una revisión de las modificaciones impositivas que están poniendo en jaque las finanzas provinciales y municipales.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.