Cómo es el fondo que impulsa el gobierno para el pago de indemnizaciones laborales
La Comisión Nacional de Valores publicó el marco regulatorio del sistema.
El Gobierno nacional implementó un nuevo sistema de indemnización al publicar el marco regulatorio de los “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral”, que permitirán a empresas y trabajadores conformar fondos para cubrir eventuales despidos.
La medida fue oficializada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) mediante la Resolución General 1071/2025. Este mecanismo fue habilitado por el artículo 96 de la Ley Bases 27.742 y ofrece una alternativa voluntaria a la indemnización tradicional por antigüedad.
Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el sistema será beneficioso porque la adhesión es totalmente voluntaria para ambas partes. Las contribuciones al fondo pueden ser acordadas en porcentaje o monto fijo, y realizadas por empleadores, trabajadores o ambos, de forma individual, empresarial o sectorial.
Los fondos son inembargables y sus bienes solo pueden usarse para cumplir con las prestaciones acordadas. Si los aportes provienen del empleador, se ceden al trabajador bajo ciertas condiciones.
La CNV actuará como autoridad de control y las administradoras deberán aplicar políticas de inversión adecuadas. Se contemplan dos modalidades:
1. Fondos Comunes de Inversión (FCI):
- Tendrán reglamentos personalizados.
- Se establecerán medidas ante despidos, registro de cuotapartes y mecanismos de transferencia.
- Una vez adquiridas, las cuotapartes podrán usarse libremente por el trabajador.
- No se podrá invertir en valores del empleador ni concentrar más del 30 % en una misma industria.
2. Fideicomisos Financieros (FF):
- No requieren prospecto aprobado por CNV.
- Permiten incorporación de nuevos fiduciantos y emiten certificados de participación.
- El contrato debe detallar pagos, funcionamiento ante despidos y uso de fondos restantes.
- También deben evitar inversiones en valores del empleador y concentraciones mayores al 30 %.
- Se garantiza información mensual a los trabajadores y transparencia en costos.
Este régimen se aplicará mediante convenios colectivos de trabajo, con regulación y supervisión permanente de la CNV.
Te puede interesar
Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque
En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-
Causa Vialidad: el fiscal Villar rechazó el pedido de CFK y Lázaro Báez para frenar el decomiso de lo robado
En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar tomó la decisión de rechazar el pedido presentado por Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes, en el marco de la causa Vialidad.
Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque
La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.
Temporal fatal en Rosario: una jubilada murió tras el derrumbe del techo de su casa
Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.
Inusual despliegue de aeronaves privadas en Ezeiza
No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.
“Señora condenada, ¿de qué fracaso habla?”: Bullrich destrozó a Cristina tras su video contra Milei
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.