Nacionales Por: INFOtec 4.023 de junio de 2025

Cómo es el fondo que impulsa el gobierno para el pago de indemnizaciones laborales

La Comisión Nacional de Valores publicó el marco regulatorio del sistema.

El Gobierno nacional implementó un nuevo sistema de indemnización al publicar el marco regulatorio de los “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral”, que permitirán a empresas y trabajadores conformar fondos para cubrir eventuales despidos.

La medida fue oficializada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) mediante la Resolución General 1071/2025. Este mecanismo fue habilitado por el artículo 96 de la Ley Bases 27.742 y ofrece una alternativa voluntaria a la indemnización tradicional por antigüedad.

Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el sistema será beneficioso porque la adhesión es totalmente voluntaria para ambas partes. Las contribuciones al fondo pueden ser acordadas en porcentaje o monto fijo, y realizadas por empleadores, trabajadores o ambos, de forma individual, empresarial o sectorial.

Los fondos son inembargables y sus bienes solo pueden usarse para cumplir con las prestaciones acordadas. Si los aportes provienen del empleador, se ceden al trabajador bajo ciertas condiciones.

La CNV actuará como autoridad de control y las administradoras deberán aplicar políticas de inversión adecuadas. Se contemplan dos modalidades:

1. Fondos Comunes de Inversión (FCI):

  • Tendrán reglamentos personalizados.
  • Se establecerán medidas ante despidos, registro de cuotapartes y mecanismos de transferencia.
  • Una vez adquiridas, las cuotapartes podrán usarse libremente por el trabajador.
  • No se podrá invertir en valores del empleador ni concentrar más del 30 % en una misma industria.

2. Fideicomisos Financieros (FF):

  • No requieren prospecto aprobado por CNV.
  • Permiten incorporación de nuevos fiduciantos y emiten certificados de participación.
  • El contrato debe detallar pagos, funcionamiento ante despidos y uso de fondos restantes.
  • También deben evitar inversiones en valores del empleador y concentraciones mayores al 30 %.
  • Se garantiza información mensual a los trabajadores y transparencia en costos.

Este régimen se aplicará mediante convenios colectivos de trabajo, con regulación y supervisión permanente de la CNV.

Te puede interesar

Yedlin, sobre la crisis del fentanilo contaminado: “La responsabilidad es toda de este Gobierno”

El titular de la comisión de Salud de la Cámara baja advirtió que la elaboración de los lotes contaminados fueron durante esta gestión.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

YPF venderá los mamelucos de Vaca Muerta por el furor que causó Milei

Lo anunció el CEO de la petrolera, quien explicó un plan para transformar las tiendas Full de la compañía.

Día no laborable: ¿se paga doble si trabajo este viernes 15 de agosto?

Algunos argentinos podrán gozar de un descanso extendido este fin de semana. Los detalles.

Un avión DC-3 de 81 años modernizado operará en la Antártida Argentina

El Basler BT-67 matrícula LV-VYL, adquirido por la empresa Mirgor, ya se encuentra en vuelo hacia Argentina y será destinado a operaciones en la Antártida Argentina. Se trata de la primera aeronave de este modelo registrada en el país y estará a disposición del Comando Conjunto Antártico para participar en la Campaña Antártica de Verano 2025/2026.

Investigan a un juez por acusaciones de abuso sexual, acoso y maltrato

Se trata de Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por abuso de poder, acoso laboral y sexual y maltrato.