Provinciales Por: INFOtec 4.024/06/2025

La Pampa es sede de un seminario patagónico sobre tráfico ilícito de bienes culturales

Representantes culturales de todas las provincias del sur argentino participan en Santa Rosa de un encuentro organizado por el Ente Cultural Patagonia, la UNESCO, el CFI y la Secretaría de Cultura provincial. El objetivo es prevenir el tráfico de patrimonio cultural mediante acciones conjuntas.

SANTA ROSA | Esta mañana se puso en marcha en el Centro Cultural MEDASUR, en Santa Rosa, el Seminario Patagónico sobre Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, una actividad de alto nivel que reúne a representantes culturales de todas las provincias del sur argentino. El encuentro, que se extenderá por dos jornadas y media, es impulsado por el Ente Cultural Patagonia, la Oficina Regional de UNESCO con sede en Montevideo, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaría de Cultura de La Pampa.

Durante la apertura oficial, se destacó la complejidad y expansión del tráfico ilegal de bienes culturales, un fenómeno que, aunque tiene raíces antiguas, ha crecido considerablemente en las últimas décadas. Las estrategias de prevención requieren cooperación interinstitucional, regulación normativa y sensibilización pública.

Participaron del acto inaugural autoridades nacionales, provinciales y referentes culturales, entre ellos Marcela Cardillo (CFI), Alcira Sandoval Ruiz (UNESCO), Claudia Cabouli (Secretaría de Cultura de la Nación), Pablo Lucero Álvarez (La Pampa), Oscar Sarhan (Neuquén), Franco Ávila (Río Negro) y Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego y presidente del Ente Cultural Patagonia). También estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Pascual Fernández; la secretaria de la Mujer, Gabriela Labourie; y el diputado provincial Hernán Pérez Araujo.

El secretario de Cultura pampeano, Pablo Lucero, dio la bienvenida y resaltó el esfuerzo colectivo para concretar el seminario. “Este encuentro es una realidad gracias al compromiso de múltiples instituciones, desde el Ente Cultural Patagonia hasta el Superior Tribunal de Justicia”, afirmó. Subrayó además que La Pampa no registra antecedentes de tráfico de bienes culturales, pero considera fundamental anticiparse y capacitarse: “No necesitamos un hecho puntual para aprender y prevenir. Esto es un paso más en la cruzada por preservar y defender lo nuestro”.

Por su parte, Rodríguez Gómez remarcó la jerarquía del seminario: “Esta es una muestra del valor de la articulación entre provincias. Que esté UNESCO jerarquiza el encuentro y nos permite proyectar nuestras políticas culturales a nivel internacional”.

El objetivo del seminario es brindar herramientas legales, normativas y procedimentales a quienes tienen competencia en la protección del patrimonio cultural. Está destinado a personal de organismos culturales, Poder Judicial y Fiscalías, tanto federales como provinciales, de todas las provincias que integran el Ente Cultural Patagonia.

Te puede interesar

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos

El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.