El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
El mercado de tecnología y bienes durables registró un crecimiento de 41% interanual en unidades vendidas entre enero y mayo de este año, de acuerdo con un relevamiento privado.
En el marco del Electronics Home (Eletrolar) Forum 2025, que se llevó a cabo en Costa Salguero, NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, presentó los principales resultados del mercado de Tecnología y Bienes Durables (Tech & Durables) en Argentina.
El informe reveló un panorama de clara recuperación para el sector, con un crecimiento interanual del 41% en unidades vendidas durante el período enero-mayo 2025.
"Este crecimiento, explicado por una combinación de desaceleración inflacionaria, mejores condiciones de financiación, recuperación parcial del salario real y una expansión del surtido de productos, posiciona al mercado de electrodomésticoscomo uno de los más dinámicos del consumo en Argentina", señaló NielsenIQ.
Entre los rubros analizados, se destacan los siguientes sectores que lideran la recuperación:
- Línea Blanca: +61%
- Pequeños Electrodomésticos: +49%
- Tecnología (IT): +46%
- Telecomunicaciones: +45%
- Línea Marrón (TV y audio): +32%
- Climatización: +12%
Según el estudio, estos números "muestran una reconfiguración del consumo, con un fuerte vuelco hacia productos funcionales para el hogar y el trabajo, y un notable interés por equipamiento tecnológico".
"El crecimiento más explosivo se dio en Línea Blanca, impulsada por un mayor surtido, precios más competitivos y facilidades de financiación. También fueron clave los Pequeños Electrodomésticos, donde categorías como freidoras de aire y cafeteras espresso mostraron una expansión inédita", agregó.
Te puede interesar
El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.