Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable
En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-
ADOLFO VAN PRAET | "Esta es una etapa más de un proyecto que venimos desarrollando desde 2019", explicó Ramello. "Hoy, gracias a esta inversión, las bombas sumergibles trabajan con energía solar durante el día, lo que representa un gran ahorro energético y asegura el servicio incluso cuando la red eléctrica presenta fallas o se realizan tareas de mantenimiento".
Tecnología al servicio de la comunidad
El sistema, completamente automatizado, conmuta automáticamente entre energía solar y energía eléctrica convencional según la disponibilidad de luz. “Cuando el sol baja, se activa la red. Y si los tanques ya están llenos, el sistema deja de bombear”, detalló Ramello. Todo el proceso es monitoreado en tiempo real desde la central ubicada en el pueblo, lo que permite conocer el caudal extraído y el estado operativo de las bombas.
Esta iniciativa se suma a la tecnificación progresiva que la comuna viene desarrollando para modernizar el sistema de provisión de agua potable, destacándose también por la calidad del acuífero explotado. “Tenemos el privilegio de abrir la canilla y tomar el agua tal como llega del campo, solamente con clorado”, celebró el jefe comunal.
Una inversión con impacto
El proyecto fue financiado principalmente mediante el Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS) y recursos propios de la comuna. La infraestructura montada incluye los paneles solares, estructuras de montaje, cerramientos de protección y todo el sistema de control y conmutación eléctrica.
“Este sistema no solo ahorra energía, sino que protege las bombas y las napas, porque permite alternar el funcionamiento de cada perforación, evitando el sobreuso de un solo pozo. La próxima etapa incluye la incorporación de una tercera bomba, una nueva cisterna en el pueblo, y la instalación de medidores domiciliarios para controlar el consumo”, anticipó Ramello.
Educación y conciencia en torno al agua
La colocación de medidores en cada hogar apunta también a generar conciencia en la comunidad sobre el cuidado del recurso. “El agua es limitada, aunque muchas veces no lo notamos. Cuando no está medida, tendemos a usarla sin control. Queremos instalar un consumo básico subsidiado, y tarifas más altas si se supera ese consumo. Es una forma de incentivar el uso racional”, sostuvo el funcionario.
Un modelo para replicar
El sistema se completa con un acueducto de más de 15 kilómetros, que representa un verdadero desafío técnico y logístico por su distancia, pero que ha sido clave para aprovechar un acuífero de excelente calidad en una provincia donde el agua potable no siempre abunda. “Apostamos a que este sistema sea uno de los más eficientes de la provincia”, concluyó Ramello.
Te puede interesar
Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales
La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello
El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.
Nació en el campo y movilizó a todo un equipo de salud: exitoso parto rural en Jovita
Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.
Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.
Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.