Regionales Por: InfoTec 4.006/07/2025

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

ADOLFO VAN PRAET | "Esta es una etapa más de un proyecto que venimos desarrollando desde 2019", explicó Ramello. "Hoy, gracias a esta inversión, las bombas sumergibles trabajan con energía solar durante el día, lo que representa un gran ahorro energético y asegura el servicio incluso cuando la red eléctrica presenta fallas o se realizan tareas de mantenimiento".

Tecnología al servicio de la comunidad
El sistema, completamente automatizado, conmuta automáticamente entre energía solar y energía eléctrica convencional según la disponibilidad de luz. “Cuando el sol baja, se activa la red. Y si los tanques ya están llenos, el sistema deja de bombear”, detalló Ramello. Todo el proceso es monitoreado en tiempo real desde la central ubicada en el pueblo, lo que permite conocer el caudal extraído y el estado operativo de las bombas.

Esta iniciativa se suma a la tecnificación progresiva que la comuna viene desarrollando para modernizar el sistema de provisión de agua potable, destacándose también por la calidad del acuífero explotado. “Tenemos el privilegio de abrir la canilla y tomar el agua tal como llega del campo, solamente con clorado”, celebró el jefe comunal.

Una inversión con impacto
El proyecto fue financiado principalmente mediante el Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS) y recursos propios de la comuna. La infraestructura montada incluye los paneles solares, estructuras de montaje, cerramientos de protección y todo el sistema de control y conmutación eléctrica.

“Este sistema no solo ahorra energía, sino que protege las bombas y las napas, porque permite alternar el funcionamiento de cada perforación, evitando el sobreuso de un solo pozo. La próxima etapa incluye la incorporación de una tercera bomba, una nueva cisterna en el pueblo, y la instalación de medidores domiciliarios para controlar el consumo”, anticipó Ramello. 

Educación y conciencia en torno al agua
La colocación de medidores en cada hogar apunta también a generar conciencia en la comunidad sobre el cuidado del recurso. “El agua es limitada, aunque muchas veces no lo notamos. Cuando no está medida, tendemos a usarla sin control. Queremos instalar un consumo básico subsidiado, y tarifas más altas si se supera ese consumo. Es una forma de incentivar el uso racional”, sostuvo el funcionario.

Un modelo para replicar
El sistema se completa con un acueducto de más de 15 kilómetros, que representa un verdadero desafío técnico y logístico por su distancia, pero que ha sido clave para aprovechar un acuífero de excelente calidad en una provincia donde el agua potable no siempre abunda. “Apostamos a que este sistema sea uno de los más eficientes de la provincia”, concluyó Ramello.

Te puede interesar

Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba

El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.

Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo

El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

Una beba de un año y una nena de 5 murieron en el incendio de una iglesia evangélica

Las niñas integraban el grupo de la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, proveniente de Barros Blancos, Uruguay.

Producción anunció jornada sobre pasturas en Embajador Martini

El Ministerio de la Producción invitó a participar de la Jornada a Campo “Pasturas: estrategias para recuperar bajos salinos y ganar kilos de carne”, que se realizará el miércoles 15 de octubre, de 8:30 a 12:30, en el Salón de la Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen y Ruta 2.

El parerense Edgardo Barrio exhibe su valiosa colección en un encuentro nacional de coleccionistas en San Luis

El reconocido vecino de Parera participa este fin de semana en el Encuentro de Lateros Coleccionistas que se realiza en Santa Rosa del Conlara, donde comparte parte de su extensa y curiosa colección de latas y etiquetas con aficionados de todo el país.