Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán
En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.
TUCUMÁN | José María Posse, director del emblemático museo, reveló en diálogo con la radio Cadena 3 Rosario que la pieza fue reemplazada años atrás por decisión de autoridades del entonces gobierno kirchnerista, bajo el argumento de que su tamaño no coincidía con el que se habría usado en 1816. “Un arquitecto vinculado al poder puso en duda su autenticidad, a pesar de que existen más de 25 documentos que acreditan que fue prestada por el gobernador Bernabé Aráoz para el Congreso”, explicó.
Lo más grave, según Posse, fue lo que ocurrió después: la mesa fue apartada sin medidas de protección adecuadas y quedó abandonada en un rincón del museo, debajo de un equipo de aire acondicionado que tenía una pérdida constante de agua. “La tapa está arruinada para siempre. No se puede reemplazar. La hicimos restaurar y mejoró un poco, pero el daño está hecho”, lamentó.
La denuncia no solo afecta una pieza central de la historia argentina, sino que reabre el debate sobre el uso político de los símbolos patrios y el cuidado del acervo cultural del país. “La Casa de Tucumán no pertenece a ningún partido ni gobierno: es de todos los argentinos”, sostuvo Posse.
La noticia genera conmoción y enojo en sectores vinculados a la cultura y la historia, y plantea interrogantes sobre el destino de otras piezas fundamentales del patrimonio nacional. En el día en que se celebra la independencia, la pérdida simbólica de este objeto histórico revive una reflexión profunda: ¿cuidamos lo que nos define como Nación?
Te puede interesar
Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación
En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.
En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”
Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.
Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada
El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.
Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos
Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.
Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.