Locales Por: InfoTec 4.024 de julio de 2025

Realicó fue sede de un relevamiento intensivo para medir el Índice de Vulnerabilidad Social

Durante esta semana, la localidad de Realicó fue escenario de un operativo intensivo de recolección de datos sociales, en el marco del sexto relevamiento del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) que lleva adelante el Gobierno de La Pampa. Así lo confirmó María Laura Ramborger, directora General de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, en una entrevista exclusiva con Infotec 4.0.

Cierre de las actividades en la Escuela 34

REALICÓ | "Estuvimos trabajando desde el lunes en una actividad intensiva de relevamiento. Se realizaron 155 encuestas en viviendas seleccionadas a partir de un muestreo representativo", explicó Ramborger, quien destacó que esta fue la primera vez que se aplicó esta metodología en Realicó.

El trabajo fue ejecutado por un equipo interdisciplinario conformado por personal del área de Desarrollo Social del municipio local, agentes de otras dependencias comunales, profesionales del Ministerio de Salud —a través de la Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria— y del Ministerio de Desarrollo Social, mediante su Subsecretaría de Planificación. En total, unas 30 personas participaron del operativo.

Datos confidenciales para una política pública basada en evidencia
Ramborger remarcó que los datos recolectados son utilizados con fines estadísticos y tratados con total confidencialidad. “Las muestras tienen un 95% de nivel de confianza y un 7% de margen de error. Se trata de una técnica de muestreo profesional basada en la cantidad de población de la localidad”, detalló.

El IVS se viene construyendo de manera sistemática desde hace varios años. Las primeras mediciones se hicieron en Santa Rosa-Toay, luego se sumaron General Pico, Victorica, General Acha, 25 de Mayo, Jacinto Arauz, Eduardo Castex y Macachín. Ahora, fue el turno de Realicó.

Ramborger dialogando con la responsable de Desarrollo Social local, Nora Heredia

Capacitación y confianza, claves para llegar a los hogares
Consultada por la receptividad de los vecinos, la funcionaria valoró la respuesta positiva de la comunidad realiquense. “Nos fue muy bien. Hubo un trabajo previo de contacto que permite facilitar la tarea. Lo hacemos con personal municipal, que son caras conocidas para las familias, lo que genera mayor confianza. Todos los encuestadores están identificados y existe un protocolo de aviso previo para evitar sospechas o temores, más aún en un contexto donde las estafas domiciliarias están presentes en el imaginario social”, explicó.

Procesamiento y resultados
Si bien los datos de Realicó ya fueron cargados, ahora resta una etapa fundamental: el control de consistencia y el procesamiento estadístico. “Estamos en la etapa de revisión lógica de los datos. La localidad se incorpora por primera vez al relevamiento y cerramos esta semana su etapa de campo. El procesamiento completo se realizará en septiembre, una vez cerradas todas las localidades incluidas en esta etapa del IVS”, explicó Ramborger.

El alimento como derecho garantizado
Finalmente, la funcionaria subrayó que uno de los ejes prioritarios del relevamiento es garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. “El gobernador Sergio Ziliotto ha marcado como prioridad asegurar que todas las familias pampeanas tengan su alimentación garantizada. Por eso, una de las principales variables que observamos es el acceso efectivo de los hogares a los programas alimentarios”, concluyó.

Te puede interesar

Poda formativa en Realicó: denuncias de vecinos y demoras en la implementación

A pesar de que el Municipio de Realicó impulsó una jornada de capacitación en poda formativa con participación de personal municipal y privado, al acercarse el final del período permitido para este tipo de tareas —que culmina en agosto— los trabajos en la localidad siguen siendo casi inexistentes, más allá de intervenciones puntuales en espacios públicos.

Realicó será sede de una jornada de capacitación para empresas alimenticias del norte pampeano

El próximo jueves 7 de agosto, la localidad de Realicó será sede de una importante jornada de capacitación bajo el lema “Estrategias para Mercados más Exigentes en la Producción de Alimentos”, destinada a empresas y emprendimientos del sector alimenticio de toda la zona norte de La Pampa.

Se está llevando adelante la encuesta del IVS en 140 hogares de Realicó

Entre el 21 y el 25 de julio se desarrolla en Realicó un operativo territorial del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, mediante el cual se relevarán datos en 140 hogares locales en el marco de la implementación del Indice de Vulnerabilidad Social (IVS). Las encuestas se realizan en horario de 9 a 17 horas y forman parte del sistema Pilquén, una herramienta provincial que centraliza información sobre programas sociales y permite conocer con mayor profundidad las condiciones de vida de las familias pampeanas.

Destacada actuación de la Escuela Municipal de Lucha de Realicó, Parera y Speluzzi en el Torneo Nacional Infantil de Mendoza

Con una delegación comprometida y en crecimiento, jóvenes luchadores de Realicó, Parera y Speluzzi obtuvieron medallas de oro, plata y bronce en las modalidades de Lucha de Playa y Lucha Libre, representando a La Pampa entre más de 140 participantes de todo el país.

Fin de semana con clima templado en Realicó: ideal para celebrar el Día del Amigo

Este sábado y domingo, Realicó disfrutará de temperaturas agradables y cielos mayormente despejados. Una excelente oportunidad para compartir con amigos en el Día del Amigo.

Bicicletería Gutiérrez, Kiosco Ruca y Femme Jolie, una despedida cargada de historia, gratitud y emoción

Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.