Realicó fue sede de un relevamiento intensivo para medir el Índice de Vulnerabilidad Social
Durante esta semana, la localidad de Realicó fue escenario de un operativo intensivo de recolección de datos sociales, en el marco del sexto relevamiento del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) que lleva adelante el Gobierno de La Pampa. Así lo confirmó María Laura Ramborger, directora General de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, en una entrevista exclusiva con Infotec 4.0.
REALICÓ | "Estuvimos trabajando desde el lunes en una actividad intensiva de relevamiento. Se realizaron 155 encuestas en viviendas seleccionadas a partir de un muestreo representativo", explicó Ramborger, quien destacó que esta fue la primera vez que se aplicó esta metodología en Realicó.
El trabajo fue ejecutado por un equipo interdisciplinario conformado por personal del área de Desarrollo Social del municipio local, agentes de otras dependencias comunales, profesionales del Ministerio de Salud —a través de la Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria— y del Ministerio de Desarrollo Social, mediante su Subsecretaría de Planificación. En total, unas 30 personas participaron del operativo.
Datos confidenciales para una política pública basada en evidencia
Ramborger remarcó que los datos recolectados son utilizados con fines estadísticos y tratados con total confidencialidad. “Las muestras tienen un 95% de nivel de confianza y un 7% de margen de error. Se trata de una técnica de muestreo profesional basada en la cantidad de población de la localidad”, detalló.
El IVS se viene construyendo de manera sistemática desde hace varios años. Las primeras mediciones se hicieron en Santa Rosa-Toay, luego se sumaron General Pico, Victorica, General Acha, 25 de Mayo, Jacinto Arauz, Eduardo Castex y Macachín. Ahora, fue el turno de Realicó.
Ramborger dialogando con la responsable de Desarrollo Social local, Nora Heredia
Capacitación y confianza, claves para llegar a los hogares
Consultada por la receptividad de los vecinos, la funcionaria valoró la respuesta positiva de la comunidad realiquense. “Nos fue muy bien. Hubo un trabajo previo de contacto que permite facilitar la tarea. Lo hacemos con personal municipal, que son caras conocidas para las familias, lo que genera mayor confianza. Todos los encuestadores están identificados y existe un protocolo de aviso previo para evitar sospechas o temores, más aún en un contexto donde las estafas domiciliarias están presentes en el imaginario social”, explicó.
Procesamiento y resultados
Si bien los datos de Realicó ya fueron cargados, ahora resta una etapa fundamental: el control de consistencia y el procesamiento estadístico. “Estamos en la etapa de revisión lógica de los datos. La localidad se incorpora por primera vez al relevamiento y cerramos esta semana su etapa de campo. El procesamiento completo se realizará en septiembre, una vez cerradas todas las localidades incluidas en esta etapa del IVS”, explicó Ramborger.
El alimento como derecho garantizado
Finalmente, la funcionaria subrayó que uno de los ejes prioritarios del relevamiento es garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. “El gobernador Sergio Ziliotto ha marcado como prioridad asegurar que todas las familias pampeanas tengan su alimentación garantizada. Por eso, una de las principales variables que observamos es el acceso efectivo de los hogares a los programas alimentarios”, concluyó.
Te puede interesar
Realicó será sede de un Taller intensivo vocal con la docente María Sussini
El próximo sábado 20 de septiembre, a las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó recibirá un Taller intensivo vocal a cargo de la docente María Sussini. La propuesta forma parte de un ciclo de doce encuentros que se desarrollan en seis localidades de la provincia, impulsados por la Dirección de Artística de la Secretaría de Cultura en articulación con los municipios.
Día internacional del periodista: Los chicos de 2° TT de la Escuela 222 nos saludan
Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, una fecha que homenajea la labor de quienes ejercen el oficio de informar y, al mismo tiempo, rinde tributo a la defensa de la libertad de expresión y de prensa. Con motivo de esa fecha los chicos de 2° "B" TT de la Escuela 222 Manuel Belgrano nos enviaron un saludo en video.
Realicó vivió su primer Torneo de Ajedrez: una fiesta del juego ciencia que unió a niños y familias
El Centro Cultural y de Convenciones de Realicó fue el escenario elegido para una jornada única: el primer Torneo de Ajedrez de la localidad. La iniciativa, organizada por el profesor Julio Cabrera —a cargo del taller municipal de ajedrez—, reunió a pequeños jugadores de Realicó y de localidades vecinas en un clima de aprendizaje, entusiasmo y comunidad.
Preparados para salvar vidas: impactante capacitación de Bomberos Voluntarios en Realicó
Este fin de semana, Realicó fue escenario de una intensa capacitación para Bomberos Voluntarios de la Zona I, quienes trabajaron en simulacros de accidente vehicular con prácticas de rescate y atención a víctimas. La actividad contó con la participación de los cuarteles de Intendente Alvear, Bernardo Larroudé, Alta Italia, Rancul, Realicó y Eduardo Castex, bajo la coordinación del Departamento de Socorrismo y Seguridad. MIRÁ LOS VIDEOS, LOS MISMOS LOS PODÉS ENCONTRAR TAMBIÉN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.
Marcos Milinkovic brindará este sábado una clínica de vóley en Realicó
El reconocido exjugador olímpico de la Selección Argentina de vóley, Marcos Milinkovic, llegó este viernes a Realicó para compartir su experiencia y conocimientos en una clínica organizada por el Club Atlético Ferro Carril Oeste. La misma se dictará mañana en el gimnasio "Dorita Lucesoli".
Realicó dijo presente en el Foro de Cerrito con proyectos que clasificaron a instancias internacionales y nacionales
Los equipos realiquenses que participaron del 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura realizado en Cerrito, Entre Ríos, regresaron con importantes logros y nuevas acreditaciones que abren camino a instancias futuras.