Provinciales Por: InfoTec 4.027/07/2025

El consumo de combustibles en La Pampa creció por debajo del promedio nacional

En junio de 2025, la venta de combustibles al público en La Pampa registró un incremento interanual del 2,2%, de acuerdo con el relevamiento difundido por la Secretaría de Energía de la Nación. Aunque se trata de una suba menor al promedio nacional —que fue del 3,3%—, la provincia se ubicó entre las once jurisdicciones que mostraron un desempeño positivo en comparación con el mismo mes del año pasado.

LA PAMPA | El dato se inscribe en un contexto de recuperación moderada del consumo de combustibles en todo el país, que totalizó 1.357.068 metros cúbicos entre naftas y gasoil durante junio. Sin embargo, en la comparación mensual, el volumen total descendió un 4,6% respecto a mayo, mostrando señales de estacionalidad y cautela en el consumo.

En La Pampa, al igual que en provincias como Mendoza, Córdoba y Santiago del Estero, el gasoil sigue siendo el combustible más demandado. Esta tendencia contrasta con la de otras veinte jurisdicciones, principalmente grandes centros urbanos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde predomina el consumo de nafta, que representa el 77,7% del total vendido, ovbiamente debido a la mayor cantidad de autos.

A nivel nacional, el 56% del total de ventas correspondió a naftas y el 44% a gasoil. Dentro de las naftas, las versiones premium mostraron el mejor desempeño, con un crecimiento interanual del 16,6%, mientras que la nafta súper apenas subió un 1,5%. Por su parte, el gasoil premium también registró un alza importante del 13,4%, aunque el gasoil común cayó un 4,6%. Es evidente que los consumidores optan por los combustibles de mejor calidad pese a su mayor precio.

En el ranking por participación de mercado, YPF se mantuvo como la empresa líder, con el 54,9% del total vendido y un crecimiento interanual del 6,6%. Le siguieron Shell, con una participación del 23,3% y un leve incremento del 0,2%; y Axion, con el 11,7%, pero con una baja del -0,5%. Las compañías con mayores aumentos porcentuales fueron DAPSA (19,4%), Gulf (11%) y Puma Energy (6%).

El análisis del acumulado del primer semestre del año también revela una recuperación parcial. Entre enero y junio se vendieron en todo el país 8,3 millones de metros cúbicos de combustibles, lo que representa una leve suba del 0,9% en relación al mismo período de 2024. Mientras que las ventas de nafta aumentaron un 3,9%, el gasoil tuvo una retracción del 3%.

A pesar de que el consumo total sigue por debajo de los niveles alcanzados en 2023 y 2022, se encuentra por encima de los registrados en 2021, 2020 y 2019. En este marco, La Pampa mantiene una tendencia de estabilidad, acompañando con cierta moderación la recuperación observada en otras provincias como Buenos Aires, San Juan y Chubut.

Te puede interesar

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.

Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas

El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.

Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”

El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.

Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud

El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.