Caída de ventas y despidos en la iconica fábrica Mauro Sergio
La textil Textilan despidió a 150 operarios. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.
Una empresa emblemática de Mar del Plata acusó en los últimos días el impacto de la ola importadora de ropa: Textilana SA, propietaria de la marca Mauro Sergio, de fuerte inserción en el país, tuvo que reducir un 20 por ciento la producción y comenzar un "proceso de reestructuración interna", que ya dejó 150 obreros en la calle.
Fundada en los´70 bajo el nombre de Todis, Textilana pasó de ser una firma dedicada al hilado para terceros a convertirse en símbolo de la industria nacional con un modelo de producción integrada.
No escapa, sin embargo, al contexto sectorial de lo que va de 2025, en el que el 70% del consumo de indumentaria ya se abastece con productos importados, mientras la industria nacional se desploma: caídas de hasta 26% en la producción, más de 5.000 despidos, 10.000 suspensiones y una parálisis creciente de las pymes.
En lo que va del año, cerraron 68 pymes, se perdieron más de 4.000 puestos y el uso de la capacidad instalada cayó al 40%.
Baja del consumo y alza de importaciones
La reducción de personal que viene implementando Textilana S.A., como consecuencia de la baja de consumo y el ingreso de productos importados, la hizo pasar de 350 empleados a unos 200, entre despidos sin indemnización y renuncias por bajos sueldos y falta de pagos.
Según la representación gremial, la fábrica está sobrestockeada, ya que hay muy poco movimiento en invierno, lo que derivó en una ola de despidos que se viene dando sin que sean oficialmente comunicados.
La industria textil viene acusando un derrumbe generalizado: la producción de hilados cayó un 14% y la de tejidos un 26%, mientras las importaciones «hormiga» –como las realizadas por plataformas como Shein o Temu– ganan terreno.
Solo en mayo ingresaron por plataformas virtuales mercaderías que supera los 50 millones de dólares, y se proyecta un nuevo récord en julio.
Competitividad
“La apertura indiscriminada y la apreciación cambiaria están destruyendo nuestra capacidad de competir”, advirtió Camilo Kahale, presidente de FEBA.
“La industria textil sostiene buena parte de la economía real. Si no se actúa ya, decenas de fábricas pueden cerrar y miles de empleos desaparecer. El daño sería estructural”, concluyó.
La Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA) informó que, en lo que va del año, el uso de la capacidad productiva del sector está en un 40%, se produjo el cierre de 68 pymes, con casi 4.000 despidos y un total de 900 suspensiones al día de la fecha.
El sector, que emplea a más de 530.000 personas –el 69% mujeres– y nuclea 24.000 empresas en 17 provincias, atraviesa su peor crisis en años.
En Buenos Aires, especialmente en el conurbano, ya se registran cierres de fábricas y más del 40% de la maquinaria industrial está paralizada.
Importación récord de ropa
Según datos de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), entre enero y mayo las compras de ropa en el exterior crecieron un 136%, alcanzando un récord histórico de US$ 1.572 millones.
Las importaciones textiles aumentaron un 93%, muchas veces con precios de dumping: el valor promedio por kilo ingresado fue de apenas U$S 5,67.
El secretario general de AOTRA, Hugo Benítez, sostuvo que “estamos en un país que no es competitivo. Cuando la Argentina decide sacar controles y bajar los aranceles a las importaciones, lo que se está haciendo es bajarle impuestos a los productos chinos", manifestó. (con información de NA)
Te puede interesar
Milei declaró un patrimonio de $200 millones: una casa, dos autos y depósitos en dólares y pesos
La fortuna del Presidente ascendió a $206.046.375, ya que sumó 80.405.484 pesos a su patrimonio. En tanto, Karina Milei no tiene depósitos de dólares (apenas declaró 76 dólares) ni de pesos, pero sí una caja de ahorro con $4.260.081
Tres personas murieron en un vuelco en la Ruta 6 entre General Roca y Casa de Piedra
Un trágico siniestro vial se registró este martes al mediodía sobre la Ruta Provincial 6, a pocos kilómetros al norte de General Roca (Río Negro), en cercanías de la central termoeléctrica, luego de que un vehículo volcara tras recorrer gran parte del trayecto desde Buenos Aires. El saldo fue de tres personas fallecidas y dos sobrevivientes, un hombre y su hija de 12 años.
Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia
Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia. Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico
Milei declaró un patrimonio de $206 millones y un aumento del 64% respecto al año anterior
El presidente Javier Milei presentó su nueva declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA), en la que informó un incremento del 64% en sus bienes respecto al período anterior. Según lo declarado, su patrimonio asciende actualmente a 206 millones de pesos.
Renunció Pablo Cortese, el presidente del Senasa
Su salida se da tras tensiones con laboratorios y denuncias por la importación de vacunas. El Gobierno celebra la desregulación, pero la industria lo rechaza.
El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales
La baja de impuestos alcanza a 27 bienes de capital, que pasan a tributar 12,6%.